Libros: RED CYTED para el monitoreo del estado de la conservación y recuperación de bosques húmedos y secos en Latinoamérica en el contexto de la deforestación evitada.
Los avances en la implementación de REDD+ en los países miembros de la Red muestran en términos generales que la mayoría de los países tienen un gran porcentaje de cubierta forestal, aunque también es bastante fuerte la presencia de zonas agrícolas. La mayoría de países utiliza para sus acciones y reportes de REDD+ la definición de bosques de la FAO.
En general, los principales factores directos que inciden actualmente en los procesos de deforestación son: la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, la tala ilegal, el manejo no planificado de la extracción forestal, incendios forestales y agropecuarios, fenómenos naturales como inundaciones y sequías, cultivos ilícitos, proyectos de infraestructura y extracción de minerales.
Los principales factores indirectos que inciden actualmente en los procesos de deforestación son diversos factores políticos, económicos y sociales que afectan en diferente magnitud según la región, como los mercados internacionales, el crecimiento demográfico, políticas agrarias y de tierras, factores tecnológicos como los cambios en los sistemas de producción, entre otros.
Las perspectivas futuras planteadas abarcan la preparación para la implementación de REDD+ en los diferentes países miembros de la Red, mediante planes de acción y trabajos divulgativos; el diseño de estrategias, políticas, medidas y acciones, que contribuyan a disminuir la pérdida y degradación de bosques.