El Centro de Referência em Informação Ambiental (CRIA), INCT-Herbário Virtual da Flora e dos Fungos do Brasil (INCT-HVFF), Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y Nodo Español de GBIF (GBIF.ES), organizaron en Belo Horizonte (Minas Gerais) de Brasil, el pasado 13-17 de abril un taller sobre Documentación digital en biodiversidad.
El objetivo de este taller, es promover el acceso en línea de literatura científica clave para que los países latinoamericanos puedan conocer y gestionar su biodiversidad de manera más eficiente posible, evitando la duplicidad de estudios ya realizados, enfatizándolo en la producción de textos en línea en castellano y portugués, no disponibles en la actualidad.
Para ello se contó con la participación de ponentes de la CRIA, CONABIO, GBIF, UFMG, BHL y del CSIC.
La red CYTED Infraestructura Iberoamericana de Información sobre Biodiversidad (I3B), coordinada por Francisco Pando dentro del área Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas, está relacionada con el nodo español “Global Biodiversity Information Facility” (GBIF), organización intergubernamental para dar acceso online de forma libre y gratuita a los datos de la biodiversidad de todo el mundo, apoyando así la investigación científica, fomentando la conservación biológica y favoreciendo el desarrollo sostenible.