Durante los días 17 y 18 de noviembre se celebró la reunión de Consejo Directivo y Asamblea General de los Órganos de Dirección del Programa CYTED. El evento fue organizado por Colciencias y tuvo lugar en el Hotel Wyndhamn Bototá Art, con la presencia de las delegaciones de los países que integran el Programa.
Entre los temas tratados, se definieron las líneas para la convocatoria 2017 a redes temáticas que se pueden consultar al final de esta noticia. Asimismo se definieron las líneas a convocar en el marco de los Proyectos en Temas Estratégicos, una en obesidad y diabetes y otra en biocombustibles para el transporte en base a uso de biomasas.
Por otra parte, se eligieron los nuevos gestores para el periodo 2017-2018 en las áreas de Agroalimentación (Carmen Saenz Hernández de Chile), Desarrollo Industrial (José Luis García López de España), TICs (Salma Leticia Jalife Villalón de México) y Energía (Mario Rodolfo Ogara de Argentina).
Listado de líneas de las convocatorias.
Área 1: Agroalimentación
1.1 Estrategias de prevención y control de ectoparásitos y enfermedades asociadas en rumiantes.
1.2 Alimentos nativos de origen vegetal subutilizados.
Área 2: Salud
2.1. Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas
Área 3-. Promoción del Desarrollo Industrial
3.1. Investigación e innovación de procesos industriales para fortalecer la capacidad de PYMES de Iberoamérica.
3.2. Reaprovechamiento y tratamiento de aguas residuales de la industria manufacturera.
Área 4.- Desarrollo Sostenible
4.1. Bases de conocimiento para la gestión de áreas naturales protegidas.
4.2. Desarrollo urbano sostenible.
Área 5: TICs
5.1. Arquitecturas avanzadas para brindar infraestructuras estratégicas para la Región
5.2. Ciudades inteligentes
Área 6: Ciencia y Sociedad
6.1 Interacción Universidad-Sociedad: Iniciativas, indicadores e impactos del rol social de la universidad
6.2. Espacios de conocimiento: Experiencias y estratégicas en los usos comunes de la Ciencia y Tecnología en la sociedad
Área 7: Energía
7.1. Sistemas eólicos para la generación distribuida
7.2. Alternativas Energéticas para un transporte eficiente y sostenible