Durante los pasados días 25 y 26 de octubre se celebró en Santa Cruz, Galápagos (Ecuador) la Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), siendo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT) el Organismo anfitrión.
Durante la reunión, se aprobó la incorporación de Andorra al Programa CYTED, en una iniciativa que busca promover la cooperación científica y tecnológica entre todos los países iberoamericanos.
Se celebró la elección del Gestores para el periodo 2024-2025, por la cual fueron reelegidos, Andrea Gómez-Zavaglia (Argentina ? Área de Agroalimentación), María Esther Quintana (Perú - Área de Desarrollo Industrial), Rafael Mayo (España ? Área TICs) y Judit Lisoni (Chile ? Área Energía) para un segundo mandato.
Se cerró la ?Convocatoria 2023?, seleccionándose 13 nuevas Redes Temáticas, lo que permitirá tener 65 Redes y un Proyectos Estratégicos vigentes el año 2024.
Las Redes Temáticas aprobadas para 2024 son:
Área 1 Agroalimentación
Innovación en el procesamiento de proteínas vegetales endémicas de Iberoamérica (INNOPROT) ? Diego Armando Luna Vital (México)
Área 2 Salud
Red Latinoamericana para el diagnóstico, prevención y Tratamiento del SUH causado por STEC (STEC/SUH) ? Cristina Adriana Ibarra ? Argentina
Red Latinoamericana de oxigenación hiperbárica en el manejo del trauma y heridas (REDHIPEROXIT) ? Vasthi López ? Chile
Área 3 Desarrollo Industrial
Rede iberoamericana para neutralidade carbónica da industria dos materiais cimentícios (RINCIMCI) ? João Henrique da Silva Rêgo - Brasil
Red de desarrollo de materiales biobasados como insumos para nuevos productos (BIORED IBEROAMERICA) - Andrea Wechsler Pizarro - Chile
Área 4 Desarrollo Sostenible
Conservación de la diversidad genética forestal para el manejo sostenible de áreas OMEC (GENFOMEC) ? Leonardo Ariel Gallo ? Argentina
Productos de valor agregado desde residuos: (BIO)Tecnología para un futuro sostenible (BIOFUTURO) ? María Eugenia Suárez-Ojeda - España
Área 5 TICs
Red iberoamericana para el desarrollo de sistemas inteligentes para la agricultura (AI4AGROIB) ? Lluis Pla Aragones ? España
Infraestructura digital de ciencia abierta (LAGO-INDICA) ? Luis Alberto Núñez de Villavicencio Martínez ? Colombia
Área 6 Ciencia y Sociedad
Cambiar la evaluación: Transformación inclusiva de la investigación en Iberoamérica (EVINC) ? Noela Invernizzi Castillo - Brasil
Promoción y fortalecimiento en el diseño de políticas públicas informadas en evidencias (RICAC) ? Carlos Abeledo ? Argentina
Área 7 Energía
Red sobre desempeño energético de la arquitectura iberoamericana (REDENARQUI) ? Dania González Couret ? Cuba
Tecnologías habilitadoras para edificaciones casi cero en Iberoamérica (TRAPECIO) ? Rodrigo Ramírez Pisco ? España
La Asamblea General destacó la singularidad de haberse podido realizar en un espacio tan extraordinario y de tanto significado científico como las Islas Galápagos, agradeciendo la invitación del SENESCYT.