En la reunión anual del año 2021, los integrantes de la red definieron una serie de puntos de acción sobre los que se trabajaría durante el año 2022. A continuación un resumen de los resultados obtenidos a la fecha:
- Creación de un repositorio de los productos académicos y científicos de la red. Este repositorio se encuentra en constante ampliación.
- Preparación de un Workshop internacional: En el mes de marzo de 2022 tres integrantes de la red participarcon en la organización del workshop AnNet (https://sites.google.com/unal.edu.co/annetworkshop2022/) el cual fue realizado en el marco de la conferencia IFIP/IEEE NOMS 2022
- Preparación de una edición especial en una revista especializada: Se construyó una edición especial de la revista Journal of Network and Systems Management (Springer) titulada "Security in Next-Generation Communication Networks" (http://www.springer.com/journal/10922/updates/20353098) la cual a la fecha está próxima a completarse.
- Explorar otras líneas temáticas tales como Redes 5G-6G, Metodologías de evaluación de riesgo en redes de nueva generación, IoT, Infraestructuras críticas y Gestión basada en Políticas: Este es un trabajo que se encuentra en desarrollo, y del cual se ha presentado una propuesta de proyecto interno en la Universidad de Antoquia en el contexto de redes 6G, y hay un proyecto FRIDA en ejecución entre el Aligo, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Antioquia, aprobado y en ejecución.
- Preparar propuestas de un tutorial para conferencia internacional: Actualmente hay dos tutoriales en la temática de planos de datos programables próximos a presentarse, en las conferencias IEEE Andescon (Barranquilla - Colombia) e IEEE Latincom (Rio de Janeiro, Brazil)
- Preparar una serie de seminarios ofrecidos por los miembros de la red titulada "SSS - Strong Seminar Series": Este trabajo se encuentra en construcción.
- Definición de un conjunto de retos técnicos para promover la colaboración entre estudiantes: Este trabajo se encuentra en desarrollo.
- Realización de 4 pasantías al interior de la red: A la fecha se han realizado 3, a saber: Genaro Almaraz del Tecnológico de Monterrey (Visitó la Universidad de Antioquia - Colombia), Marcelo Young del Tecnológico de Monterrey (Visitando la EHU en España) y Jaime Vergara de la Universidad de Antioquia (Visitando la EHU en España).
- Realización de al menos 2 cursos cortos: El profesor Luciano Gaspary de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur - Brasil impartió el curso "Seguridad en SDN y Planos de Datos Programables" (http://livestream.com/ingenieria-tic-udea/forosconferenciasytalleres/videos/198076734/). Adicionalmente, el profesor Juan Felipe Botero de la Universidad de Antioquia - Colombia ha creado el curso online accesible al público titulado "Future Internet" (http://classroom.google.com/w/MjczNDY4NDkyNTg4/t/all)