Especialistas iberoamericanos en Virus Emergentes nucleados en la red CYTED denominada Virored, se reunieron entre el 25 y el 27 de abril en Panamá en el marco del Congreso de la Red Pan Americana de Investigación en Dengue. El encuentro tuvo como fin ponerse al día e intercambiar sobre el conocimiento actual y las mejores prácticas para el combate de virus de gran incidencia en la región iberoamericana como el Zika, el Dengue y el Chikungunya.
En particular este encuentro se ha enfocado en el virus Zika, sobre el cual cada país presentó un estado de situación. Además de la puesta a punto, se evaluaron las acciones de Virored para equiparar el conocimiento entre los distintos países a través de una serie de pasantías de investigadores en los laboratorios integrantes para profundizar el conocimiento en aspectos de diagnóstico de la infección por el virus. Esta actividad ha sido determinante para poder realizar diagnósticos fiables y ha permitido la transferencia de controles para la puesta a punto de métodos de detección molecular e incluso la producción de antígeno y técnicas confirmatorias de la infección.
Virored constituye una herramienta valiosa en las recientes epidemias que se han presentado en Latinoamérica, ya que incluye investigadores y organismos nacionales de salud pública de 14 países latinoamericanos junto a España y Portugal, trabajando de forma coordinada para intercambiar información y buenas prácticas en el combate de los virus emergentes. Originalmente apoyada por CYTED como proyecto estratégico debido a la emergencia del virus influenza H1N1 en el año 2010, esta red estudia todos los virus emergentes que podrían impactar a nivel de salud pública en la región Iberoamericana. En la estructura de Virored coexisten laboratorios poco desarrollados con otros de referencia internacional y grandes capacidades técnicas. Esto ha permitido a los grupos de los distintos países poder adelantarse a distribuir reactivos para el diagnóstico de virus emergentes como Virus del Nilo occidental o Chikungunya. Esta capacidad de adelantarse y ganar tiempo en el diagnóstico de los virus emergentes es fundamental para su combate y uno de los mayores éxitos del trabajo de Virored. Esto se evidenció al momento de la emergencia del virus Zika en países que participan en Virored, donde el diagnóstico utilizado fue apoyado en la transferencia de tecnología y controles que se había realizado el año anterior desde España y Portugal ante la posible entrada del virus en la región.
La epidemia por el virus Zika, que se transmite a humanos por la picadura de insectos del género Aedes y que afecta a la casi totalidad de los paises de América, ha alcanzado unas dimensiones hasta ahora impensables. Esto se ha debido, por un lado, a su rápida diseminación a 26 países o territorios afectados en menos de un año, y por otro, a posibles complicaciones neurológicas y la potencial transmisión al feto en mujeres embarazadas, la que puede causar microcefalia. Aunque existen fuertes evidencias de que esto ocurre, no se conoce con exactitud el número de casos directamente relacionados con la infección por el virus, ni si existe algún otro cofactor.