Asamblea General del
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo -CYTED- 2019.
Durante los días 18 y 19 de noviembre se celebró en Chiclayo (Perú), la reunión de la Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), siendo el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú (CONCYTEC) el Organismo anfitrión.
Durante la reunión, se celebró la elección del Secretario General para el periodo 2020-2022, en la cual fue electo Luis Telo da Gama, dando inicio el periodo de tres años para su mandato el próximo 1 de enero de 2020. Luis Telo da Gama fue presentado por la Fundac?a?o para a Cie?ncia e a Tecnologia (FCT), Organismo Signatario del Programa en representación de Portugal.
Luis Telo da Gama, de nacionalidad Portuguesa, es Profesor de la Universidad de Lisboa, actividad que compagina con la Coordinación del Laboratorio “Animal Genetic Resources” del Centro Interdisciplinar de Investigación en Sanidad Animal desde el año 2011 y como miembro del Executive Committee del Proyecto Europeo “IMAGE - Innovative Management of Animal Genetic Resources” desde 2016.
Formó parte de varias áreas del Programa CYTED, participando como vocal del Comité de Área de Agroalimentación (2013-2017) y haciendo la evaluación y seguimiento de redes. Ha participado en Foros CYTED-IBEROEKA y fue miembro de la Red XII-H del Programa CYTED intitulada "Red Iberoamericana sobre Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible" (1998-2002).
Oscar Manuel Cóbar Pinto, Secretario General electo para el año 2019 en la Asamblea General celebrada en Antigua (Guatemala) en el mes de diciembre de 2018, recibió por parte de los Organismos Signatarios asistentes, el reconocimiento por la excelente labor desarrollada, logrando un incremento en la participación de los países Iberoamericanos en las “Acciones CYTED”, mayor cantidad de recursos percibidos por el Programa y reordenamiento administrativo, entre otros, resaltándose el hecho que deja un Programa revitalizado en todos sus componentes.
Durante esta importante reunión se eligió Gestores de tres de las Áreas Prioritarias para el periodo 2020-2021. En el Área de Salud fue electa Dna. Diana Calderón Noreña (Colombia), en sustitución de Dna. Marianela Corriols Molina (Nicaragua), en el Área de Desarrollo Sostenible fue electo Dn. Ángel Alberto Yanosky Farran (Paraguay), sustituyendo a Yesid Ojeda (Colombia), ambos concluyen exitosamente su gestión 2016-2019. En el Área de Ciencia y Sociedad fue reelecto Dn. Jorge Núñez (Cuba) para su segundo periodo de dos años.
Felicitaciones a los Gestores salientes por el excelente trabajo desarrollado y a los electos se les exhorta a hacer su mayor esfuerzo para desarrollar su Área y la Ciencia, Tecnología e Innovación en Iberoiamérica.
Se culminó con los procedimientos de la “Convocatoria 2019”, seleccionándose 14 nuevas Redes Temáticas para ser financiadas por un máximo de cuatro años y 2 Proyectos en Temas Estratégicos, lo que permitirá tener 76 Redes y 7 Proyectos Estratégicos vigentes el año 2020.
Las Redes Temáticas aprobadas para 2020 son:
Área 2: Salud
-Desarrollo de Cannabinoides para el Tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas; Ismael Galve Roperh, España.
-Red Iberoamericana de Tecnologías Aplicadas a la Diabetes; Jose María Sabater Navarro, España.
-Red de Estudio Sistemático Inter-académico de Resistencia; Gabriel Gutkind, Argentina.
Área 3: Promoción del Desarrollo Industrial
-Red para Acelerar la Transición de PYMES a Industria 4.0 con Tecnología de Bajo Costo; Carlos Bran, El Salvador.
-Red Iberoamericana para el Tratamiento de Efluentes con Microalgas; Juana María Navarro LLorens, España.
Área 4: Desarrollo Sostenible
-Ciência cidadã e cocriação como meios de regeneração de rios e minimização
de riscos; Carlos Smaniotto Costa, Portugal.
-Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos; Dámaso Ramón Ponvert Delisles Batista, Cuba.
-Red Iberoamericana de Estudios de Mercurio; Fidel Grandia, España.
Área 5: TiCs
-“Agricultura Internet of Things and Data Analytics to Make Better Decisions in the Recision Agriculture Context”; Diego Dujovne, Chile.
-Consolidación de una Red de Geomática Libre Aplicada a las Necesidades de Iberoamérica; Alvaro Anguix Alfaro, España.
Área 6: Ciencia y Sociedad
-Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Orientada a la Solución de Problemas Nacionales; Martín Puchet Anyul, México.
-Red Iberoamericana de Innovación y Formación para Fortalecer el Impacto Femenino en los Ecosistemas de Innovación; Mª Cruz Díaz de Terán Velasco, España.
Área 7: Energía
-Eficiencia Energética de los Sistemas de Movilidad Urbana en Iberoamérica; José Ignacio Huertas Cardozo, México.
-Red Iberoamericana Térmica Industrial; Emerita Delgado Plaza, Ecuador.
Los Proyectos Estratégicos aprobados para 2020 son:
Línea Investigación en Enfermedades Cardiovasculares.
-Utilización de un Modelo Innovador Basado en Comunidad, para el Manejo y el Seguimiento por Personal de salud no Médicos (PSNM), para mejorar la Conciencia, el Tratamiento y el Control de la Hipertensión Arterial (HTA) (COTRACO); Patricio López Jaramillo, Colombia.
Línea Investigación en Técnicas Avanzadas para el Tratamiento del Agua: Vida y Sostenibilidad.
-Análisis y Gestión de los Riesgos Asociados a la Presencia de Cianotoxinas en Aguas y Desarrollo de Tecnologías Limpias para su Eliminación: Hacia una Mejora de la Salud Pública; José Antonio Casas de Pedro, España.