Los días 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Nayarit (México) la reunión anual de Comités de Área con Coordinadores de Acciones organizada por la Secretaría General de CYTED y el COCYTEN de México. En el acto inaugural, participaron Juan José González Parra, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, el Dr. Manuel Ángel Uribe Vázquez, Director del Tecnológico Nacional de México, la Maestra Liliana Jiménez Alcocer, Directora de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Miguel Ignacio Navarro Gutiérrez, Rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas y el Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto, Secretario General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Los días 14 y 15 los coordinadores de las Redes y Proyectos Estratégicos, actualmente vigentes en CYTED, presentaron sus avances y resultados a los Comités de las siete áreas del Programa. La reunión consiguió que se compartieran experiencias con otros proyectos del área y se establecieran sinergias entre las redes que participan en CYTED, con la posibilidad de aunar esfuerzos para conseguir mejores resultados dentro de sus temáticas.
Dentro de los logros y avances presentados por las redes y proyectos, tuvo lugar la entrega durante el acto de presentación de la publicación "Marcas de calidad de carne en Iberoamerica Caribe, Sudamérica y Península Iberica" realizada por el proyecto Marcas de Calidad de Carne y Productos Cárnicos Iberoamericanos (MARCARNE), coordinada por Alfredo Jorge Costa Teixeira (Ver publicación) y se expusieron logros obtenidos, difundidos en artículos como el del ABC-Especial de I+D+i del 16 de septiembre de 2019 titulado "I+D+i en el CSIC sobre Sistemas y Tecnologías Ultrasónicas (STU) Nuevas Aplicaciones Industriales y Bio-Médicas con Alta Resolución" de la red Nuevas vías no-invasivas de diagnostico temprano en enfermedades crónicas y degenerativas (DITECROD), coordinada por Antonio Ramos Fernández. (Ver publicación)
El día 16 los Comités de Área analizaron los resultados de la evaluación científico-tecnológica de las propuestas presentadas en la convocatoria 2019 y definieron las líneas prioritarias que serán presentadas para la convocatoria del próximo año a Redes Temáticas y Proyectos Estratégicos, haciendo especial hincapié sobre qué objetivo de desarrollo y meta se está impactando con cada línea definida.
Todo el trabajo realizado en las distintas reuniones que se llevaron a cabo, será presentado en la próxima Asamblea General de CYTED que se realizará en Chiclayo (Perú), donde los Organismos Signatarios del Programa entre otros temas, llevarán a cabo la resolución de la convocatoria CYTED 2019 a Redes Temáticas y Proyectos estratégicos.