Se reunió la Asamblea General de CYTED en Varadero (Cuba) y se aprobaron 26 Redes para iniciar en 2018
Durante los días 27 y 28 de noviembre se celebró la reunión de Consejo Directivo y Asamblea General del Programa CYTED. El evento fue organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) y tuvo lugar en el Hotel Meliá Varadero, con la presencia de las delegaciones de los países que integran el Programa.
En la resolución de la convocatoria 2017, los delegados de los países seleccionaron 26 nuevas redes temáticas para ser financiadas por un máximo de cuatro años y dos proyectos en temas estratégicos. Esta novedad es especialmente relevante ya que originalmente estaba previsto financiar sólo 15 redes pero, al existir disponibilidad presupuestal se incrementó la cantidad, lo que permitirá tener 67 redes vigentes el año que viene.
Entre los temas tratados, se procedió con realización de las elecciones a gestores de tres de las Áreas para el periodo 2018 - 2019. En Salud y Desarrollo Sostenible fueron reelegidos para un segundo periodo consecutivo de dos años, Marianela Corriols de Nicaragua y Yesid Ojeda de Colombia respectivamente, mientras que en Ciencia y Sociedad fue elegido Jorge Núñez de Cuba para un primer periodo.
Durante la reunión asistieron los coordinadores de tres redes destacadas en 2017 a efectos de presentar sus experiencias y logros obtenidos ante los organismos signatarios. También se definieron las líneas para la convocatoria 2018 que se comunicarán la próxima semana.
Las redes aprobadas para 2018 son las siguientes:
Área 1: Agroalimentación
- Inmunógenos compatibles con estrategias de manejo integrado en el control de garrapatas. Coordinadora, Alina Rodríguez Mallon - Cuba
- Pautas de control químico y vacunal de las garrapatas del vacuno en América latina. Coordinador, Agustín Estrada Peña - España
- Red iberoamericana de aprovechamiento integral de alimentos autóctonos subutilizados. Coordinadora, Sonia Guadalupe Sayago Ayerdi - México
- Red iberoamericana de cultivos infrautilizados y marginados con valor agroalimentario. Coordinador, Jacinto Esteban Hernández Bermejo - España
Área 2: Salud
- Nuevas vías no-invasivas de diagnostico temprano en enfermedades crónicas y degenerativas. Coordinador, Antonio Ramos Fernández - España
- Red de colaboración neurosur: un cerebro para América latina. Coordinador, Andrés Couve Correa - Chile
- Red iberoamericana para el estudio de la psicosis precoz. Coordinador, Nicolás Crossley - Chile
- Red pediátrica para prevención, detección precoz y tratamiento del VIH en niños. Coordinadora, María Isabel González Tome - España
Área 3-. Promoción del desarrollo industrial
- Fortaleciendo la acuicultura en Iberoamérica: calidad, competitividad y sostenibilidad. Coordinador, Jesús Simal-Gandara - España
- Red iberoamericana: innovación y transferencia tecnológica en fabricantes de muebles. Coordinadora, Hilda Helena Estrada López - Colombia
- Processos de membranas como melhores técnicas disponíveis para reuso de água e de insumos. Coordinadora, Andréa Moura Bernardes - Brasil
- Lacasas inmovilizadas para la degradación de compuestos aromáticos en aguas residuales. Coordinador, Roberto Parra Saldívar - México
Área 4.- Desarrollo sostenible
- Áreas y sitios para la conservación de murciélagos en Latinoamérica y el Caribe. Coordinador, Jafet Marcos Nassar Hernández - Venezuela
- Red latinoamericana para el estudio y conservación de bosque seco tropical. Coordinadora, Karina Banda Rodríguez - Colombia
- Interacciones ecológicas como indicadoras de gestión en áreas naturales protegidas. Coordinador, Rodrigo Medel - Chile
- Cidades inclusivas resilientes eficientes e sustentáveis. Coordinadora, Cristina Engel de Alvarez - Brasil
Área 5: Tics
- Justicia, sostenibilidad y territorio - sistemas de infraestructuras de datos espaciales. Coordinadora, Alexandra Aragão - Portugal
- Ciudades inteligentes totalmente integrales, eficientes y sostenibles. Coordinador, Luis Hernández Callejo - España
- Red temática iberoamericana sobre aplicaciones tics para ciudades inteligentes. Coordinador, Angel Sappa - Ecuador
Área 6: Ciencia y sociedad
- Análisis multidimensional de las interacciones universidad - sociedad en Iberoamérica. Coordinador, Alejandra Boni - España
- Interacción comunidad - universidad mediante espacios de fabricación digital en Iberoamérica, Coordinador, Joaquim Minguella - España
- Musa iberoamericana: red de museos y centros de ciencia. Coordinadora, Luisa Medeiros Massarani - Brasil
- Laboratorios de innovación pública en Iberoamérica. Coordinador, Francisco Rojas Martín - España
Área 7: Energía
- Red iberoamericana para el desarrollo y la integración de pequeños generadores eólicos. Coordinador, Jesús Riquelme Santos - España
- Red de energía eólica para la generación distribuida en el ámbito urbano. Coordinador, Ignacio Cruz - España
- Red iberoamericana de movilidad y transporte urbano sostenible. Coordinador, Luis Manuel Navas Gracia - España
Los proyecto estratégicos aprobadas para 2018 son los siguientes:
Área de Salud: Investigación en diabetes, sobrepeso y obesidad en Iberoamérica: desarrollo de tecnologías para prevención, diagnóstico y tratamiento
- Obesidad y diabetes: Factores de riesgo y nuevos biomarcadores de riesgo y predictivos. Coordinador, Alberto Cepeda Saez - España
Área de Energía: Utilización de Residuos de Biomasa en la Producción de Combustibles de Transporte
- Producción de biometano para combustibles de transporte a partir de residuos de biomasa. Coordinadora, Ma Dolores Hidalgo Barrio - España