Durante los días 13 al 15 de septiembre se desarrolló en la sede de la AECID en Montevideo el encuentro "Promoción de las políticas de fortalecimiento de las instituciones de investigación e innovación, formación y movilidad del talento en América Latina y el Caribe", cuya organización estuvo a cargo de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (SEIDI/MINECO/España), del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y de la Cooperación Española a través de su plan de transferencia y gestión del conocimiento en América Latina y el Caribe, Intercoonecta.
El encuentro reunió a más de 30 especialistas y más de una decena de instituciones de referencia para la ciencia e innovación en Iberoamérica para el Intercambio de experiencias y lecciones aprendidas sobre la movilidad del talento en torno a centros de excelencia y la colaboración con el tejido productivo. El objetivo final de esta iniciativa es promover el intercambio y la movilidad de jóvenes investigadores y tecnológicos entre las instituciones y centros participantes.
El Secretario General de CYTED Alberto Majó hizo una presentación del Programa y destacó como desafío y fortaleza de CYTED el desarrollar instrumentos y abordar temáticas relevantes y aplicables a los 21 países que integran el Programa. Mencionó también la apertura que está teniendo CYTED de articulación y búsqueda de sinergías con iniciativas internacionales como Eranet LAC que buscan vincular grupos iberoamericanos con otros de Europa, "haciendo funcionar la red de redes". Por último dejó planteada la propuesta de retomar las becas a investigadores considerando los centros de excelencia mencionados durante la reunión, en un programa de movilidad.
La calidad de las ponencias estuvo respaldada por expertos de instituciones tales como el Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC/España), el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona del Centro de Excelencia Severo Ochoa (BSC/España), el Centro de Regulación Genómica del Centro de Excelencia Severo Ochoa (CRG/España), el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFIS/Argentina), la Unidad de Biología Estructural, Instituto de Biología Molecular de Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (SBU-IBMB-CSIC/España), el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Valencia (IFIC/CSIC/UV/España), la Comisión Nacional de Energía Atómica del Ministerio de Energía y Minería (CNEA/Argentina); el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS/Chile); la Agencia Estatal de Investigación (AEI/España); la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII/Uruguay); el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP/Uruguay) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI/España).