El Programa CYTED abrió el pasado 20 de febrero la convocatoria 2015 para la presentación a Redes Temáticas e incubadora de empresas. En total, se aprobarán 14 redes y una incubadora con financiación de hasta cuatro años. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 30 de abril.
Área 1: Agroalimentación
1.1. Intensificación sostenible: uso eficiente de recursos en la producción de cultivos extensivos
1.2. Certificación de productos de origen animal para incremento de su valor, calidad, inocuidad
Área 2: Salud
2.1. Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas
Área 3: Promoción del Desarrollo Industrial
3.1. Valorización de residuos de la industrialización de granos bajo el concepto de biorrefinería.
3.2. Reciclaje de aguas de procesos y residuales de la pequeña y mediana empresa.
Área 4: Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas
4.1. Manejo de cuencas hidrográficas y gestión integral del agua
4.2. Diversidad biológica para el desarrollo sostenible
Área 5: Tecnologías de la Información
5.1. Computación de alto desempeño en Iberoamérica
5.2. Articulación de sistemas de información heterogénea para el soporte a la toma de decisiones en el sector agropecuario
Área 6: ciencia y Sociedad
6.1. Innovación ligera: Condiciones e procesos para generar cambios “no-tecnológicos” en productos y procesos.
6.2. Valorización del conocimiento: Variedades de propiedad intelectual y otros mecanismos de apropiación de los beneficios de la innovación en la región iberoamericana.
Área 7: Energía
7.1. Aerogeneradores de pequeña potencia eléctrica que aprovechen bajas velocidades de viento.
7.2. Pequeñas turbinas hidroeléctricas.
Área 8: Incubadora de Empresas
Incubadoras de empresas iberoamericanas de base tecnológica