"Más de 1000 personas descargan en una semana la aplicación sobre patrimonio para celulares desarrollada por la red CYTED Trama3"
Con gran éxito se realizó el doble lanzamiento de la App biendeacá en la ciudad de Montevideo y en Rocha, Uruguay, coincidiendo con el fin de semana del Patrimonio celebrado el 1 y 2 de Octubre.
La app, desarrollada por la red CYTED TRAMA3 del área Ciencia y Sociedad, es una multiplataforma digital sin fines de lucro, pensada para difundir, promover y preservar el patrimonio uruguayo. Es una Web y una App donde la información y conocimiento se construye de modo abierto y colaborativo, y los usuarios aportan e intercambian no solo contenidos descriptivos sino también la ubicación espacial, audio, imágenes y videos sobre los diversos patrimonios de Uruguay. Fue diseñada para que cada usuario pueda crear los registros que quiera de una forma sencilla y clara, en tan solo 4 pasos. La aplicación para smartphones y tablets, es gratuita y está desarrollada en español.
En biendeacá se encuentran diferentes tipos de Patrimonio que proponen los usuarios, desde aquellos vinculados a paisajes y ecosistemas, hasta oficios, artes, música, paisajes sonoros, sitios arqueológicos e históricos, objetos, lugares de memoria y también flora y fauna. En cada uno de ellos se puede ver su ubicación geográfica, fotografías, se recogen descripciones e incluso se pueden ver videos o escuchar audios.
A tan solo una semana del lanzamiento ya se han registrado más de 1000 descargas en Android y 450 en Apple, la mayor parte de ellas en Uruguay, aunque se registraron descargas en otros países como Argentina, Brasil y Estados Unidos. En cuanto a la WEB, solo entre el 28 de setiembre y el 02 de octubre ya había recibido 3.286 visitas.
Varios usuarios han destacado el interés por la iniciativa a través de las redes sociales y enviando e-mail a los administradores. Desde diferentes departamentos de Uruguay se mostró interés por incluir nuevos registros y completar el mapa patrimonial con la diversidad y riqueza de valores patrimoniales que caracteriza a cada región.
Desde TRAMA3 se advierte el potencial educativo de esta herramienta y la posibilidad que brinda de transferir información útil y novedosa hacia contextos productivos, empresariales y de gestión.