Asamblea General aprueba Redes y Proyectos CYTED 2017
En la pasada reunión de la Asamblea General de CYTED, que tuvo lugar en Bogotá (Colombia), los delegados de los países seleccionaron 15 redes temáticas para ser financiadas por un máximo de cuatro años y una red de incubadora de empresas para un período de dos años, en base a la evaluación técnica llevada a cabo por los Comités de Área del Programa CYTED. Por otro lado se resolvió la convocatoria a proyectos en temas estratégicos, aprobándose dos proyectos por un período de tres años.
Se detallan a continuación las redes y proyectos que inician sus actividades en 2017:
REDES TEMÁTICAS:
Área Agroalimentación:
1. Red Estratégias de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica.- Enric Gisbert Casas (España). Línea 1: Mejora de las técnicas de producción de alevines en piscicultura.
2. Red Biotecnología para fortalecer programas de mejora de especies de interés socioeconómicos.- Paloma Moncalean Guillen (España). Línea 2: Desarrollo e incorporación de nuevas herramientas cuantitativas y moleculares para el Fitomejoramiento
Área Salud: Línea: Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas:
3. Red-Iberoamericana para le desarrollo de una plataforma para el estudio de los linfomas N.- María Victoria Preciado(Argentina).
4. Red Iberoamericana de medicina genómica en enfermedades de Chagas.- Javier Martín Ibáñez (España)
Área Promoción del Desarrollo Industrial. Línea: Investigación e innovación industrial para fortalecer la capacidad de PYMES de Iberoamérica:
5. Red Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica.- María Evangelina Vallejos (Argentina)
6. Red para innovar en fabricación digital dentro de PYMES de manufactura de maquinaria.- Gilberto Antonio Carrillo Alvarado (El Salvador)
Área Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas. Línea 1: Bases de conocimiento para la gestión de áreas naturales protegidas:
7. Red Servicios ecosistémicos de polinización y dispersión en áreas naturales protegidas.- Mauricio Quesada Avendaño (México)
8. Red Evaluación y monitoreo de servicios ecosistemicos marino-costeros.- Sebastian Villasante (España)
No se aprobaron propuestas para la línea 2: Gestión de Riesgos, Eventos Extremos y Planeamiento Territorial.
Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:
9. Red Iberoamericana de computación de altas prestaciones.- Rafael Mayo García (España). Línea 1: Arquitecturas avanzadas para brindar infraestructuras estratégicas para la Región.
10. Red Iberoamericana para la mejora productiva de sistemas silvo-pastorales.- Pablo Bustos García de Castro (España). Línea 2: Articulación de sistemas de información heterogénea para el soporte a la toma de decisiones en el sector agropecuario.
Área Ciencia y Sociedad:
11. Red Creación y consolidación de la confederación lac de redes prospectiva.- Javier Enrique Medina Vásquez (Colombia). Línea 1: Gobernanza del conocimiento e innovación en sectores tradicionales
12. Red Cooperação transoceânica. Políticas e comunidade sociocultural Iberoamericana.- Amélia Polónia (Portugal). Línea 2: Mar y sociedad: Desafíos del conocimiento en la relación entre la sociedad y la mar
Área Energía:
13. Red Microredes eléctricas inteligentes híbridas con alta penetración de energías renovables.- Guillermo Oscar García (Argentina). Línea 1: Sistemas híbridos de generación distribuida
14. Red Iberoamericana de sistemas híbridos de generación distribuida. Juan Peralta Jaramillo (Ecuador). Línea 1: Sistemas híbridos de generación distribuida
15. Almacenamiento de energía solar para comunidades aisladas.- Juan José Milón Guzmán (Perú). Línea 2: Almacenamiento de energía para la integración de las energías renovables intermitentes
Área Incubadoras de Empresas:
Red Iberoamericana de incubación de empresas innovadoras en el sector agroalimentario.- Juan Antonio Raga Esteve (España). Línea 1: Incubadoras de empresas iberoamericanas de base tecnológica
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
1. Red Alimentos vegetales con funcionalidad probiótica para poblaciones infantiles desnutridas. Línea 1: Alimentos Funcionales.
Países integrantes: España (Coordinador), Argentina, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Italia (Asociado).
2. Red Protección de frentes urbanos costeros frente al calentamiento global. Línea 2: Cambio climático y desarrollo socioeconómico marino-costero.
Países integrantes: España (Coordinador), México, Portugal.