Libro: Uso de residuos industriales para la formulación de fertilizantes
Este libro editado por la Red Temática RIARTAS “Red Iberoamericana de aprovechamiento de residuos industriales para el tratamiento de suelos y aguas contaminadas”, financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con referencia 311RT0411.
La Biosfera corresponde a la intersección super?cial de litosfera, hidrosfera y atmosfera. Su característica más importante corresponde al hecho de que en ella se gestó y hoy prospera la vida. En términos termodinámicos, la Biosfera se considera un gran sistema cerrado y en consecuencia la energía ?úye unidireccionalmente desde el Sol como fuente, y con el reciclaje de los bioelementos como única alternativa para la producción de nueva biomasa.
Derivado de lo anterior, la evolución anterior, la evolución biológica especializó funcionalmente a los biosistemas en tres grandes grupos: Productores, Consumidores y Descomponedores, donde cada biosistema u organismo ocupa un lugar en el ciclo de la materia de tal forma que con ello se garantiza una recirculación material efectiva. Por tal razón, los Productores transforman la energía lumínica en energía química, los consumidores se comportan como intermediarios tanto de materia como de energía y los descomponedores cierran el ciclo. Todo lo anterior tiene sentido en la condición natural de los ecosistemas, pero cuando el hombre del neolítico comienza el dominio sobre la naturaleza, y en esta lucha abandona la condición nómada para consolidar la vida sedentaria, en buena medida gracias a la invención de la agricultura, la humanidad cambio de manera de?nitiva su relación con el entorno natural (Watson P., 2006). Un resumen de estos hechos se puede evidenciar en el siguiente grá?co donde se indica los ?újos de materia y energía de los dos tipos de sistema.