CYTED promueve la cooperación iberoamericana en ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Su red HORTYFRESCO ha investigado sobre tecnologías y buenas prácticas en el proceso de elaboración de hortalizas listas para el consumo. Se trata de una tendencia creciente a nivel mundial ya que la venta de hortalizas limpias, trozadas y envasadas, facilita su consumo en familias trabajadoras que disponen de poco tiempo para cocinar. Sin embargo, este mismo procesamiento también acelera el deterioro de los productos, por lo que el trabajo de HORTYFRESCO contribuye a mejorar la calidad y seguridad de las hortalizas procesadas en Pymes iberoamericanas.
La red Hortyfresco se ha enfocado en la transferencia de conocimiento y la búsqueda de soluciones para la calidad e inocuidad de las hortalizas listas para el consumo, involucrando a todos los actores y etapas del sistema productivo, incluyendo los centros de investigación y universidades, los productores y las empresas que las comercializan. Para lograrlo, la red ha realizado una serie de visitas técnicas a los centros de investigación y a los sistemas de producción hortícola y laboratorios de procesamiento de hortalizas en Chile, Ecuador, Uruguay y Brasil. Las visitas también incluyeron empresas que comercializan hortalizas listas para el consumo como Agrícola Rosario, Fresh cut, (Chile), Aleproca, Hortana, Delipiña (Ecuador), Verdeagua, Cook (Uruguay), Tudu Pronto y Grupo Horta (Brasil). Asimismo se realizó una gira técnica por CEAGESP en San Pablo, el mayor mercado de frutas y hortalizas de Latinoamérica.
Hortyfresco ha contribuido a la difusión de conocimiento y capacitación técnica de más de 1000 investigadores y expertos hortofrutícolas incluyendo productores, comercializadores y exportadores, así como personal técnico y autoridades de los organismos públicos que participan en la promoción y regulación del sector. Durante sus 4 años de funcionamiento la red ha generado numerosos intercambios de investigadores y estudiantes en los distintos laboratorios que la integran, aportando a la formación de capital humano.
Hortyfresco ha tenido una amplia trayectoria en publicaciones científicas y de divulgación, con una producción que ronda el centenar de trabajos. Solo las publicaciones conjuntas en revistas arbitradas ascienden a 40.
Entre los beneficios de participar en una red CYTED, los responsables de Hortyfresco destacan la oportunidad para los grupos más consolidados de abordar nuevas temáticas de estudio, la puesta a punto de los grupos en formación para acompasar el desempeño de los grupos más maduros y la oportunidad de internacionalización de los grupos y empresas participantes.
Hortyfresco también ha contribuido al diseño y validación de tecnologías como sensores de calidad y protocolos para procesos industriales artesanales de IV y V gama.