La mayoría de los países latinoamericanos se encuentra en un proceso de transición de la televisión Analógica a Digital, lo que representa una gran oportunidad para apoyar, desde la academia, la generación de nuevas formas de comunicación e interacción. En su objetivo de fortalecer los grupos de investigación sobre Televisión Digital Terrestre que existen en Iberoamérica, la red CYTED REDAUTI ha contribuido a fomentar la inclusión digital en nuestra región, identificando el desarrollo de aplicaciones orientadas no solo al entretenimiento sino a otros aspectos como la educación y la salud aportando a la satisfacción de las necesidades y el desarrollo integral de las personas.
La Televisión Digital Terrestre, resultado de la aplicación de la tecnología digital a la tradicional señal de televisión analógica, ofrece la posibilidad de incluir contenidos interactivos a través de este medio de comunicación. El desarrollo de aplicaciones tendientes no sólo al entretenimiento sino a otros aspectos como la educación y la salud, posicionan a la TV Digital Interactiva (TVDi) como un medio de inclusión social. REDAUTI ha trasladado paulatinamente su foco desde las plataformas hacia los contenidos, especialmente en los aspectos de usabilidad y accesibilidad. Esto ha permitido avanzar en el concepto y aplicación del diseño universal y centrado en el usuario final.
REDAUTI ha sistematizado la recopilación y difusión de las aplicaciones y herramientas de desarrollo para TVDi desarrolladas por cada grupo miembro y ha tenido un rol fundamental en la capacitación y difusión relacionadas con el desarrollo de aplicaciones interactivas y contenidos, llegando a más de 1000 personas y estimulando la cultura local y el interés por innovación tecnológica entre los jóvenes. La red ha organizado desde el año 2012 a la actualidad las jAUTI Jornadas Iberoamericanas de Aplicaciones y Usabilidad de la TVDi. Asimismo, ha publicado tres libros de artículos seleccionados con la editorial Springer-Verlag.