La red CYTED REDIENE aportó en conocimiento, experiencia y soluciones para la toma de decisiones en el sector de la energía con el fin de contribuir al desarrollo energético sostenible de la región Iberoamericana. Esta red logró una cooperación integrada entre un número creciente de instituciones: centros de investigación, universidades, empresas, especialistas y profesionales de toda la cadena energética, desde la exploración y extracción hasta los servicios energéticos. REDIENE pasó de tener 8 grupos de especialistas a 124 grupos hacia el final de su gestión.
Además de una vasta actividad de investigación, intercambio entre pares y capacitación, la red ha tenido una gran capacidad para elaborar y captar financiamiento para proyectos diversos. Durante sus 4 años de funcionamiento, REDIENE aseguró fondos por más de 300 mil dólares y elaboró más de 12 proyectos, muchos de los cuales se encuentran actualmente en ejecución. Entre éstos se encuentra la electrificación de 10 comunidades indígenas en Paraguay con casi 700 familias. A través del proyecto, las familias pudieron aumentar el acceso a energía eléctrica para cubrir necesidades energéticas básicas, entre las que se encuentra la refrigeración de vacunas y medicamentos, así como eliminar la dependencia energética foránea. Otros proyectos han incluido la creación de un centro interpretativo sobre energía en la Puna argentina, el diseño de estrategias de ahorro energético y sustitución de energía convencional por energías renovables en construcciones, la investigación e innovación en nuevos tipos de combustión para el sector productivo, el desarrollo de biocombustibles líquidos a partir de biomasa para la producción de energía eléctrica y el estudio de la viabilidad de una biorrefinería que utiliza caña de azúcar. Uno de los grupos de la red ha logrado patentar un proceso que transforma residuos derivados de la producción de biodiesel en elementos de alto valor energético.
REDIENE ha buscado caminos para la continuidad una vez finalizado el financiamiento de CYTED. Es así que se está creando la Asociación Iberoamericana de Energía como forma de continuar los diversos proyectos que ha generado esta red. El Programa CYTED ha facilitado la creación de esta nueva institución que ya cuenta con todo lo necesario para iniciar su funcionamiento.