La red CYTED IBEROFUN ha trabajado en la obtención y selección de nuevos ingredientes naturales y microorganismos probióticos cuya incorporación en los alimentos confiere a éstos propiedades que contribuyen a prevenir enfermedades crónicas. IBEROFUN ha logrado reunir a más de 100 investigadores Iberoamericanos expertos en ingredientes bioactivos, matrices alimentarias, alimentación funcional y experimentación clínica estableciendo una colaboración multidisciplinar que ha supuesto un gran avance científico para todos los grupos.
Pero quizá el mayor valor añadido de la red IBEROFUN haya sido contar desde el primer momento con la implicación de empresas activas del sector alimentario, lo que se considera de gran importancia tanto en el desarrollo del proyecto como en la explotación del conocimiento generado. IBEROFUN mantuvo una interacción permanente entre sus 15 grupos de investigación y las grandes empresas alimentarias como Central Lechera Asturiana de España, FRULAC de Portugal o GLORIA de Perú, todas ellas distribuidas en 8 países Iberoamericanos. De esta manera, las actividades realizadas permitieron una mejor transferencia al sector productivo y por tanto, un aumento de su competitividad. Entre los alimentos desarrollados, que incorporan ingredientes bioactivos, se destacan los productos lácteos y frutos secos con propiedades antihipertensivas, leche y quesos enriquecidos naturalmente en omega 3 y chía, emulsiones de clara de huevo hipoalergénicas, y polifenoles del té verde para mantener su propiedades bioactivas.
Además de lo anterior, la red ha obtenido varias patentes, y ha difundido sus investigaciones mediante el desarrollo de cursos internacionales, la publicación de varios libros y la edición de un boletin IBFUN-Magazine disponibles de forma libre en la WEB-IBEROFUN
En suma, a través del Programa CYTED se ha establecido la participación conjunta de grupos de investigación internacionalmente reconocidos, entre los que han surgido sinergias, colaboraciones e intercambios, que permitieron la obtención de resultados de investigación difícilmente alcanzables por un solo grupo. Vale destacar que, pese a que la red ha finalizado formalmente, los grupos se mantienen aún hoy vinculados y cooperando en distintos trabajos de investigación.