El objetivo general de la Red es el desarrollo y difusión de las nuevas técnicas de secado solar de productos agrarios con el fin de impulsar el cambio de los medios de producción en el área rural de los países iberoamericanos para lograr un desarrollo sustentable que comprende mejoras económicas, una disminución en el uso de combustibles contaminantes y no renovables, así como la utilización de técnicas productivas que protejan al medio ambiente y generen productos no contaminados.
Objetivos específicos:
a.-Realizar un estudio del impacto del uso del secado solar en las cosechas de productos de interés en Iberoamérica tanto en lo que tiene que ver con
i)las ventajas económicas de estas técnicas, ii)su incidencia en los niveles de contaminación ambiental y en la mejora de la contaminación de los productos que se obtiene, iii) el impacto social producido por el uso de técnicas adecuadas al nivel de desarrollo de las distintas zonas de la región.
b.- Llevar a cabo un plan de trabajo dirigido al análisis comparativo de las técnicas de secado solar utilizadas por los distintos grupos de la red con el fin de promover el intercambio científico y técnico en el tema así como la coordinación y potenciación sinérgica de las líneas de I+D. Se procurará la integración de grupos que trabajan tanto con energías renovables como con energías convencionales. Este trabajo se llevará a cabo tanto en lo que tiene que ver con las técnicas orientadas hacia el secado industrial como a aquellas apropiadas para miniemprendimientos que involucren productores agropecuarios de las zonas menos desarrolladas.
c.- Promover el estudio conjunto de técnicas de secado solar en desarrollo tanto en lo que tiene que ver con nuevos diseños de secadores como del uso de materiales alternativos que mejoren tantos los aspectos económicos como la facilidad de construcción de estos sistemas.
d.- Promover la capacidad técnica y metodológica de los grupos de menor desarrollo relativo de manera de incentivar el uso de estos sistemas en aquellos países que no dispongan de un desarrollo suficiente en el tema.
e.- Impulsar la transferencia de tecnología mediante el dictado de talleres y cursos sobre el tema así como a través de la promoción de la integración de los industriales en el ramo a los grupos de trabajo que se formen en la red.
f.- Preparar publicaciones relacionadas con los principales temas de estudio que integran el plan de trabajo, a saber: impacto económico, ambiental y social de la tecnología; estado del arte en materia de construcción y funcionamiento de secadores industriales y artesanales; resultados obtenidos en relación a nuevos diseños o materiales.
g.- Organizar los foros de discusión necesarios para la elaboración de propuestas conducentes a la generación de nuevos proyectos de investigación o de innovación IBEROEKA.