Fomentar la comunicación, y la colaboración científica, el conocimiento y la capacitación entre los profesionales iberoamericanos en relación con las condiciones de trabajo potencialmente nocivas para la salud física y mental de las personas que trabajan, los medios de su identificación y control, así como contribuir a desarrollar una cultura de precaución entre empleadores y empleados.
Objetivos específicos:
Intercambiar información y fomentar la cooperación científica en el campo de los riesgos psicosociales laborales
Elaborar una base de datos sobre profesionales del área iberoamericana con experiencia y realizaciones en el tema de los riesgos psicosociales laborales, e información sobre sus publicaciones recientes
Elaborar una base de datos con información sobre instrumentos de evaluación de los riesgos psicosociales y su aplicación sobre diferentes objetos relacionados con la salud
Desarrollar instrumentos de identificación y evaluación de los riesgos psicosociales laborales y propiciar la obtención de datos normativos en los diferentes países del área y elaborar un software que los contenga.
Contribuir en la elaboración y asesoramiento de proyectos de investigación, de miembros de la Red y de otros profesionales no miembros pertenecientes al área geográfica que así lo soliciten
Ofrecer capacitaciones y talleres de especialistas sobre el tema de la Red en los países iberoamericanos
Crear una página web con informaciones sobre la actividad y resultados del trabajo de la Red
Crear una publicación electrónica sobre el tema de la Red
Realizar publicaciones anuales sobre el tema de la Red por parte de los integrantes de la misma
Concluir los trabajos de la Red al término de su duración (4 años) con:
a. Publicación de una obra que resuma el estado del arte en el campo de los riesgos psicosociales laborales y su influencia sobre la salud. b. Elaborar uno o varios proyectos de investigación consorciados para ser considerado por CYTED c. Realizar una jornada científica internacional sobre el tema de la Red