Es un hecho conocido que la eficacia de los fármacos varia en distintas poblaciones y países. La existencia de pacientes no respondedores al tratamiento o la presencia de efectos adversos pueden relacionarse con variabilidad genética en el metabolismo o a otros factores ligados al mecanismo de acción del fármaco. En algunos casos además esta unido al padecimiento de la propia enfermedad. La farmacogenética puede permitir adaptar las recomendaciones terapéuticas a cada país, desarrollando estrategias individuales y regionales de prevención de efectos adversos (algunos muy graves) o de fracasos terapéuticos. En resumen permitiría evitar sufrimiento personal y familiar, además del coste social y laboral que supone los fracasos terapéuticos de enfermedades graves y de alta prevalencia en Iberoamérica (Cáncer, Enf. Infecciosas: SIDA, esquizofrenia, depresión, etc.).
Objetivo general:
Determinar la relevancia clínica de las innovaciones en farmacogenética para la optimización de los tratamientos de las enfermedades de mayor importancia en la Salud Pública Iberoamericana. Determinar su relevancia epidemiológica, social y laboral.
Objetivos específicos:
A) FORMACIÓN, CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO DE TECNOLOGÍA.
A1. Promover entrenamientos/Talleres para la transferencia de la biotecnología aplicable entre los grupos participantes.
A2. Desarrollar actividades de formación (Cursos y Seminarios) para la transferencia de conocimientos y desarrollo de material didáctico en español y portugués.
B) RECOPILACION DE ESTUDIOS DE FARMACOGENÉTICA EN IBEROAMERICA; DESARROLLO DE PROTOCOLOS CLINICOS Y EVALUACIÓN IMPLICACIONES ASISTENCIALES.
B3. Recopilar los estudios realizados y en realización en Iberoamérica: -Frecuencias alélicas en poblaciones (España, Portugal, Colombia, Nicaragua, Cuba, Brasil, México, etc.) -Relación de polimorfismos genéticos y fármacos (España, México etc.) -Polimorfismos genéticos y Enfermedades (Argentina, Cuba, Brasil, Portugal, México etc.).
B4. Crear documentos de consenso accesibles sobre la aplicación clínica a nivel asistencial en español y portugués de utilización entre los especialistas. Con el fin de determinar el ahorro que podría significar para el paciente, la familia y la sociedad, la implementación de la Medicina Personalizada. Analizar el impacto epidemiologico social y laboral de las farmacogenetica de las enfermedades mas relevantes en Iberoamerica: Infecciosas, Mentales, no transmisibles (cardiovasculares), cáncer y otras.