Establecer el marco de una colaboración multidisciplinaria y transversal de estudios sobre el cáncer y su control, que abarque desde los mecanismos biopatogénicos hasta el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos, provenientes de la biodiversidad iberoamericana y sus derivados semisintéticos u otros sintéticos derivados del diseño químico basado en el conocimiento de biodianas específicas, los cuales se evaluarán en diferentes modelos neoplásicos, llegando a establecer sus mecanismos de acción. Se promoverán la movilidad horizontal y las actividades de formación de investigadores y el intercambio de conocimientos entre los grupos de la Red, así como la transferencia de los descubrimientos a la industria farmacéutica de la Región y la aplicación de herramientas modernas de diagnóstico molecular que conduzcan a la identificación y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer.
Objetivos específicos
Promover la cooperación en los estudios sobre la biogénesis cancerosa y la caracterización de mecanismos neoplásicos y antineoplásicos.
Evaluar productos y compuestos naturales provenientes de la biodiversidad iberoamericana y sustancias derivadas o de origen sintético y de diseño, en diferentes modelos in vitro e in vivo de cáncer y llevar a cabo los estudios necesarios para establecer sus dianas moleculares y sus mecanismos de acción.
Impulsar el desarrollo de nuevas metodologías de síntesis y caracterización molecular de compuestos bioactivos.
Capacitar investigadores en la búsqueda, desarrollo y optimización farmacéutica de nuevos agentes terapéuticos, con énfasis en la prevención, el control y el tratamiento del cáncer.
Capacitar investigadores en el aislamiento e identificación, diseño y síntesis de nuevas sustancias bioactivas con utilidad anticáncer.
Capacitar investigadores en la estandarización y manejo de bioensayos y modelos para prevención, control y tratamiento del cáncer.
Configurar la Base de Datos de Productos Naturales iberoamericanos (especies y sustancias) con propiedades o aplicaciones anticancerosas.
Configurar la Base de Datos de Grupos de Investigación Iberoamericanos que trabajan en el ámbito del Cáncer.
Localizar e integrar grupos de investigación en cáncer, que trabajan con menores y mayores capacidades y medios en otros países CYTED.
Promover encuentros de los grupos de RIBECANCER con la industria farmacéutica, auxiliados por los organismos de CT y D de los respectivos países.
Difundir, después de su eventual protección o transferencia, los resultados de la cooperación entre los grupos de la Red, mediante presentaciones en congresos internacionales y elaboración de publicaciones conjuntas.
Editar un Libro-Manual de las Técnicas de Bioevaluación y otro relacionado con las Técnicas Químicas utilizadas por los grupos de la Red.
Elaborar la página web de la Red RIBECANCER.
Elaborar propuestas específicas de proyectos multidisciplinares subvencionables, enfocados al desarrollo de agentes naturales o sintéticos anticancerosos (coordinación de proyectos de investigación y consorciados CYTED, proyectos de innovación IBEROEKA y/o contratos de transferencia tecnológica directa a compañías farmacéuticas).
Es importante hacer notar que la gran variedad y amplitud de los objetivos planteados, abarca una temporalidad más allá de los 4 años establecidos por la convocatoria del Programa; de manera que se es consciente de que no todos ellos, o no en toda su extensión, se podrán alcanzar durante la vigencia oficial de la Red. De hecho, una buena parte de los frutos de la cooperación se genera siempre después de ese plazo. Por otra parte, se asume también la continuidad de las interacciones entre la mayoría de los grupos, sobre la base de experiencias anteriores.