Vincular el sector académico-científico con el sector industrial-empresarial con el fin de llevar a las empresas los desarrollos concretados en la investigación biotecnológica, particularmente en el Subprograma de Biotecnología de CYTED-D.
Actuar como interfase activa entre investigadores, empresarios, gobiernos y organismos internacionales interesados en la Biotecnología, así como incrementar el intercambio de información científica y tecnológica y asesorándolos en aspectos relacionados.
Evaluar desarrollos tecnológicos que se logren en los laboratorios, así como paquetes tecnológicos que se ofrezcan a la región Iberoamericana.
Concretar una memoria por medio de un banco de datos de la región Iberoamericana que contengan la información tecnológica de acuerdo a la potencialidad de los sectores académicos de la región. De igual manera deberá contener:
Información sobre las empresas y sobre su potencial técnico disponible.
Banco de expertos en desarrollo biotecnológico y otras tecnologías relacionadas.
Conocimiento de información sobre contratos, pago de regalias a paises exogenos de la Región Iberoamericanos.
Comparación y confrontación de tecnologías y patentes, así como asesoramiento de contratos fuera de la Región.
Censo y análisis de las legislaciones vigentes en los países, así como acuerdos interregionales en la modalidad de mercados libres.
Asesoramiento a los investigadores en la obtención de patentes.
Inventario de los principales recursos naturales y tecnológicos que hay en la Región.
Implementación de una base de datos sobre tecnologías homólogas a los que se estén generando en nuestros países.
Preparar una lista de asesores para consultas concretas.
Realizar estudios para evaluar los desarrollos biotecnológicos que se han logrado en la Región, así como de los impactos que ha tenido la introducción de paquetes tecnológicos aunque no hayan logrado el objetivo final.
Utilizar como modelos de estudio para la docencia las experiencias y conocimientos obtenidos por los módulos de la RED, y así unificar criterios en la Comunidad Iberoamericana.
Organización de seminarios y encuentros entre los grupos de la Región Iberoamericana.