Constituir una Red para el intercambio de conocimientos, experiencias, tecnologías y procesos relacionados con la minería artesanal y de pequeña escala, que permita generar conciencia sobre el tema, llegar a acuerdos sobre un marco de referencia para responsabilidad social y ambiental aplicable a la minería artesanal y de pequeña escala (MPE) y consolidar alianzas regionales para su eventual desarrollo e implementación.
Objetivos específicos:
Articular a los grupos mas avanzados en teoría y práctica de transformación de la MPE en Ibero América, buscando sinergias que aseguren un abordaje integral al desarrollo del marco para la minería responsable. Es decir, que integre los aspectos jurídicos y de política pública, económicos, sociales, laborales, de trabajo infantil y derechos de las mujeres, tecnológicos, mineralógicos, ambientales, de gestión de emergencias, de gobernabilidad, de mercadeo y acceso a crédito, desde un enfoque de equidad de género y reconocimiento de la diversidad.
Producir un marco para la responsabilidad social y ambiental aplicable a la MPE, producto del conocimiento técnico y científico, y de un proceso social sólido y legítimo por medio de la participación de actores clave en las actividades de la red.
Realizar encuentros de diversos tipos y publicaciones para intercambiar y diseminar conocimientos que conlleven a la generación de una masa crítica de organizaciones comprometidas con la transformación de la MPE y a la toma de conciencia por parte de las organizaciones de mineros y de los consumidores de metales y minerales, sobre el potencial de una MPE responsable para convertirse en un instrumento para combatir la pobreza, la inequidad, la degradación ambiental y la erosión de la biodiversidad, en regiones mineras.
Sentar las bases y consolidar las alianzas necesarias para el desarrollo de un proyecto consorciado para el desarrollo e implementación de un sistema de certificación aplicable a la MPE.
Posicionar el liderazgo regional de Ibero América en la definición de estándares para la MPE responsable, en el marco de los procesos globales en marcha.
Fortalecer la capacidad de equipos Iberoamericanos para desarrollar enfoques innovadores y trans-sectoriales a la sostenibilidad de la MPE, retomando lecciones de otros sectores tales como el forestal y el agrícola, en temas como comercio justo, mercados verdes y productos éticos con alto valor agregado.