Promover procesos de innovación, generalización de las experiencias y profundizar en los fundamentos científico-metodológicos y prácticos de la evaluación, seguimiento e introducción de los resultados de la ciencia, la tecnología y de la innovación tecnológica para incrementar su impacto positivo en el desarrollo económico-social, la competitividad y la calidad de vida de la población menos favorecida, a través de la vinculación entre la universidad, los centros de investigación y desarrollo con el sector productivo.
Objetivos Específicos:
Recopilar e intercambiar la información acumulada sobre las metodologías de evaluación de proyectos y resultados de ciencia, tecnología e innovación tecnológica empleadas en Iberoamérica, como herramientas para el aumento de la eficacia de la gestión de la introducción de resultados.
Sistematizar, actualizar y difundir los estudios realizados en la región en torno a los indicadores de gestión y evaluación de resultados de proyectos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica para la transferencia efectiva a las entidades de producción de bienes y servicios.
Fortalecer los fundamentos científico-metodológicos y prácticos de las acciones de evaluación, conectividad, interfase e introducción de resultados de la ciencia, la tecnología y de la innovación tecnológica orientados al incremento de la competitividad de las entidades del sector productivo y en particular en las regiones indígenas y campesinas.
Profundizar en los sistemas de indicadores de medición del impacto de la introducción de los resultados de la ciencia, la tecnología y de la innovación tecnológica en la elevación de la calidad de vida de la población y en particular en las regiones campesinas e indígenas y de la mujer rural.
Contribuir a la sensibilización social de la necesidad de la introducción continúa de los resultados de la ciencia, la tecnología y de la innovación tecnológica, mediante acciones de capacitación y divulgación a gestores de proyectos, generadores de resultados y productores de bienes y servicios.
Formular propuestas de proyectos de investigación que permitan profundizar en los fundamentos científico-metodológicos y en los indicadores para la evaluación, seguimiento y medición del impactos de la ciencia, la tecnología y de la innovación tecnológica en el desarrollo económico-social, la calidad de vida y la competitividad del sector productivo en las regiones más atrasadas.
Promover la interrelación de organismos de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, instituciones científicas, centros docentes, empresas e instituciones de interfase para fortalecer las acciones de respuesta a las demandas del sector productivo, la continuidad, la conectividad, la interfase, la introducción de resultados y la medición de impactos.