La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una enfermedad caracterizada por el daño progresivo a los tejidos cardiaco y/o digestivo. Originalmente endémica de América Latina, actualmente y según la OMS/OPS hay alrededor de 7 millones de personas afectadas, sobre todo en Iberoamérica.
Los dos únicos fármacos para tratar la infección son benznidazol y nifurtimox. Su eficacia es adecuada si son administrados en las etapas tempranas de la infección (fase aguda), pero esta fase suele pasar asintomática y desapercibida, diagnosticán-dose mayoritariamente la enfermedad en la fase crónica, cuando la eficacia de dichos fármacos es variable y, frecuentemente, dan lugar a efectos adversos en adultos, llegando a ocasionar la discontinuidad del tratamiento. Por tanto, hay una necesidad urgente de tratamientos más efectivos y seguros.
El objetivo de la Red es incrementar el conocimiento científico-tecnológico sobre la enfermedad de Chagas, específicamente en lo que respecta a la búsqueda de compuestos inhibidores del crecimiento parasitario, que puedan significar puntos de partida para el desarrollo de nuevos fármacos. En este sentido, los metabolitos secundarios biosintetizados por las plantas representan una reserva única de gran diversidad estructural que planteamos explorar de manera dirigida.