General: Visibilizar la relación existente entre la protección y restauración de la biodiversidad en corredores bioculturales para enfrentar la crisis de agua en comunidades vulnerables y/o vinculadas con Áreas Silvestres Protegidas
Específicos:
a) Propiciar espacios de encuentro entre investigadores para el análisis de resultados de estudios locales y/o regionales sobre la implementación de corredores bioculturales en especial en los ecosistemas semiáridos, enfocados en la protección y restauración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos brindados
b) Fomentar procesos de formación e intercambio de estudiantes universitarios e investigadores mediante cursos, talleres, seminarios presenciales o virtuales, con relación a la temática de la Red
c) Difundir los resultados de los procesos de discusión y/o investigaciones ya realizadas en los distintos países miembros de la Red, acerca de los temas vinculados a la biodiversidad y los corredores bioculturales, a partir de las distintas formas de gestión de los actores clave de los territorios en crisis hídrica.
La crisis mundial tiene múltiples dimensiones. Es urgente visualizar los territorios con un abordaje distinto a lo convencional para recuperar las conexiones profundas de las manifestaciones culturales de las comunidades humanas con las funciones de los ecosistemas, donde la biodiversidad y el agua son esenciales.