El propósito de la Red es promover la realización de una evaluación integrada de la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos originados por fuertes precipitaciones, crecidas, desbordes e inundaciones, en cada país, combinando el conocimiento científico de la meteorología e hidrología con la parte social. La evaluación se realizará de principio a fin, en la cadena causa-efecto, integrando el conocimiento y avances científicos con la investigación aplicativa, y con la perspectiva de obtener información útil para identificar opciones de política robusta por los tomadores de decisiones (aplicación de los pronósticos, manejo de los recursos de agua, etc.).
La Red ofrecerá una oportunidad para estimular actividades de colaboración multidisciplinaria entre científicos de todo los países Iberoamericanos para enfocar los problemas de desastres naturales relacionados con fenómenos hidrometeorológicos de importancia regional, con participación de científicos naturales en su etapa inicial e incorporar a los científicos sociales en su etapa final.
La red generara información científica relevante que pueda ser utilizada por los tomadores de decisiones, para mitigar y prevenir sus impactos en nuestra sociedades. Apoyará la formación de personal y capacitación en el uso de herramientas modernas de monitoreo, predicción y difusión.
ESPECÍFICOS.
Realizar un censo de investigadores e instituciones científicas dedicadas a los estudios y servicios hidrometeorológicos y si existen otras redes para su posible integración.
Establecer o fortalecer una estrecha cooperación entre meteorólogos e hidrólogos y sus respectivas organizaciones.
Establecer una cooperación multinacional sobre el uso de técnicas modernas de pronóstico que esté al servicio de la sociedad.
Promover la formación de personal y capacitación en el uso de herramientas modernas de monitoreo, predicción y difusión, así como en los tópicos de riesgo y vulnerabilidad.
Afianzar los sistemas de predicción hidrometeorológica en Iberoamerica.
Promover la realización de talleres de planeamiento, de intercambio de conocimientos y experiencias, involucrando a equipos de científicos de todo Iberoamerica.
Promover la elaboración de proyectos de investigación que conduzcan a la implementación de programas de investigación y aplicación de mediano y largo plazo.