Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son polímeros biodegradables de alto valor agregado y compatibles con la preservación del ambiente. El objetivo de la propuesta es la optimización de los procesos de obtención de PHAs mediante fermentación microbiana, para mejorar la competitividad de las industrias productoras y a su vez potenciar la cooperación entre los grupos participantes para el intercambio de conocimientos y la elaboración de proyectos de investigación futuros
Objetivos específicos
1) Introducir a jóvenes investigadores y profesionales de industrias productoras de PHAs, al conocimiento básico obtenido recientemente sobre su producción y síntesis /metabolismo. Esto contribuiría a optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los procesos industriales y a la formación de recursos humanos.
A saber:
a) Estrategias de disminución del consumo de energía en los procesos fermentativos.
b) Desarrollo de nuevas estrategias downstream para la producción de PHAs mediante procesos más sostenibles dirigidos a la reducción del uso de solventes orgánicos y detergentes.
c) La aplicación de metodologías de Genética Molecular, Transcriptómica e Ingeniería metabólica para obtener
i) Mutaciones en genes que codifican para reguladores globales que aumentan el rendimiento del producto
ii) Aplicación del análisis de flujos metabólicos para el diseño de cepas y de condiciones de cultivo
iii) Mutaciones en genes del metabolismo de carbohidratos tendientes a lograr la deposición extracelular del polímero
iv) Mutaciones en genes del metabolismo de ácidos grasos que permitan la producción de PHAs con estructuras variables a nivel de sus radicales. Estos productos, susceptibles de modificaciones químicas posterior a su síntesis, pueden ser empleados con otros propósitos
d) Aplicación de modelos metabólicos para la optimización del proceso.
2) Presentación por parte de las empresas intervinientes participantes de las limitaciones encontradas a partir de sus experiencias de producción con el objeto de encontrar soluciones mediante la acción conjunta de los integrantes del consorcio, científicos e industriales.