Esta Red Temática tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración multidisciplinar sobre la utilización de diversos métodos matemáticos, numéricos y computacionales avanzados aplicados a la determinación de las propiedades del subsuelo terrestre.
Objetivos específicos de esta Red Temática son:
AVANCE CIENTÍFICO: Estudiar problemas de simulación directa así como el denominado problema inverso, tanto electromagnético como acústico, elástico y nuclear. Utilizaremos los métodos numéricos más avanzados, tales como el Análisis Isogeométrico, los Métodos de Petrov-Galerkin Discontinuos y la inversión conjunta multifísica.
APLICACIONES INDUSTRIALES Y SOCIALES: Considerar y analizar los escenarios y aplicaciones geofísicas más relevantes en cada país participante, tales como el almacenamiento de CO2, estudio de hidrofracturas, búsqueda de hidrocarburos, detección de aguas subterráneas, aplicaciones en energía geotérmica y minería, y el uso de nano-partículas para el seguimiento de los fluidos en el subsuelo.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: Realizar reuniones con más de 50 empresas del sector a lo largo de la vida del proyecto para explicar los resultados y transferir de forma efectiva los conocimientos al sector industrial. Organizar eventos anuales de difusión científica, asistir a más de 100 congresos internacionales en el área y publicar más de 100 artículos en revistas de prestigio internacional. Se creará una página web MAVS-CYTED, donde publicaremos todos los conocimientos derivados de la Red MAVS.
FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO: Formar alrededor de 30 nuevos investigadores en las áreas de geofísica y matemáticas aplicadas a la geofísica. Mejorar la formación del personal de cada grupo participante en el proyecto, gracias a los conocimientos y transferencia generados por los otros grupos participantes. Durante el último año, también estudiaremos la posibilidad de implantar un nuevo programa de Master internacional iberoamericano sobre “Métodos para el Estudio del Subsuelo Terrestre”, que contaría con la participación de 3 de los países participantes.
SOSTENIBILIDAD DE LA RED TEMÁTICA: Buscar constantemente financiamiento externo adicional, tanto en propuestas públicas tales como IBEROEKA, FONDEF (Chile), SENER-CONACYT-Hidrocarburos (México), CONSOLIDER (España), como con contratos directos de transferencia tecnológica con compañias en el área de ingeniería petrolífera, empresas mineras y exploración geofísica en general.