El objetivo general del establecimiento de la red IT-AGUA es el desarrollo del nivel de conocimiento científico tecnológico y de la transferencia de tecnología a las empresas y entidades encargadas de gestionar el ciclo integral del agua urbana en los países iberoamericanos, esto es, los sistemas de abastecimiento de agua, de saneamiento y de drenaje.
Consideramos que la temática encaja plenamente en la línea denominada “Promoción del Desarrollo Industrial” , en el apartado de “Sistemas y materiales de construcción” por tratarse de un sector vinculado a la industria en cualquiera de sus fases, puesto que podemos considerar el agua servida como bien de producción. Este sector adolece de los mismos problemas que otros, y resulta necesario establecer un marco de trabajo que propicie un salto tecnológico en aras de mejorar los servicios y las infraestructuras del agua buscando siempre un servicio de máxima calidad y un equilibrio financiero acorde con este objetivo.
Las problemáticas en esta área están relacionadas en particular con la obsolescencia de las tuberías y los sistemas, que provoca la aparición de fugas de agua. Las consecuencias sobre el sistema pueden resultar funestas si no se adoptan medidas para combatir estos problemas: el mal estado de las tuberías concluye con un servicio de agua pobre (bajas presiones), sin garantías en la calidad del agua (los puntos débiles del sistema pueden ser la puerta de entrada de diferentes contaminaciones) y con un considerable derroche, tanto por el agua perdida como por la energía que es necesario aportar al agua en los sistemas de bombeo y que termina igualmente desperdiciada.
Los objetivos específicos de la red IT-AGUA se concretan en la elaboración de propuestas que contribuyan a abordar la gestión técnica de los sistemas urbanos de agua de manera racional, económica y sostenible, proponiendo medidas para la recuperación o rehabilitación de los sistemas existentes, incluyendo propuestas para mejorar la eficiencia hidroenergética de los sistemas.
Los instrumentos para lograr dichos objetivos en el marco de la red IT-AGUA se centrarán en los siguientes:
Colaboración entre grupos de investigadores (socios de la red).
Colaboración Universidad-Empresa a través de las empresas participantes y otras.
Vigilancia tecnológica en el sector del agua urbana.
Fomento de la reuniones científicas para difusión e intercambio de conocimiento.
Desarrollo de la colaboración Europa-Iberoamérica en el plano científico y empresarial.
Formación y capacitación tecnológica de excelencia, a través de posgrados y doctorados, y también a través de formación continua profesional en las empresas.
Acompañamiento de los grupos de investigación emergentes por parte de los grupos de investigación consolidados.