Acrecentar el conocimiento, intercambio de conocimiento e información y formación de recursos humanos entre grupos de la Península Ibérica y de Iberoamérica en la investigación, desarrollo e innovación de la temática referida al arsénico, con la correspondiente difusión a la comunidad en general. Se promoverán interacciones científicas estables, continuadas y sostenibles, intercambios de conocimiento científico y técnico de mutuo interés, y coordinación de líneas de I+D, intercambios con movilidad del personal de investigación, formación de recursos humanos altamente capacitados, capacitación técnica a niveles de poblaciones de menor instrucción y recursos económicos. Se creará un marco colaborativo y de potenciación de trabajo con la participación activa de todos los grupos participantes teniendo en cuenta el real beneficio mutuo de la cooperación. La Red no incluirá la interacción del As con organismos vivos, ni aspectos de salud, ni efectos sobre la cadena alimentaria (incluyendo As en alimentos) ya que esto significaría un área muy vasta que requeriría el desarrollo de una o más Redes adicionales específicas de especialistas en estos temas. La Red debe culminar sentando bases para futuras acciones conjuntas como Proyectos de Investigación, Proyectos de Innovación IBEROEKA u otras actividades de I+D+I externas a CYTED.
Objetivos específicos
Construcción del mapa completo de distribución geográfica y geológica del arsénico en aguas y suelos de la Península Ibérica (España, Portugal) e Iberoamérica, teniendo en cuenta la grave problemática social y sanitaria asociada. Incluye la identificación de acuíferos “libres” (contenidos menores a 10 microgramos/L) de arsénico para el abastecimiento de agua potable. Creación y actualización de una base de datos.
Aumento del conocimiento, intercambio de conocimiento e información entre los grupos y formación de recursos humanos en metodologías analíticas de determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos.
Aumento del conocimiento, intercambio de conocimiento e información entre los grupos y formación de recursos humanos, innovación y desarrollo tecnológico en tecnologías de abatimiento de arsénico en aguas, especialmente las económicas.
Establecimiento de líneas para el diseño de reactores químicos y fotoquímicos solares para tratamiento del arsénico en aguas.
Redacción de cuatro monografías:
a) Distribución geográfica y geológica del As en la Península Ibérica y en Iberoamérica, b) Metodologías analíticas para la determinación y especiación de As en aguas y suelos, c) Tecnologías económicas para abatimiento de As en aguas, d) Situación del arsénico en la Región Ibérica e Iberoamericana. Posibles acciones articuladas e integradas para el abatimiento del As en zonas aisladas.