Propiciar la cooperación entre especialistas iberoamericanos, para el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos sobre la conservación y recuperación de bosques iberoamericanos húmedos y secos como instrumento para la captación de carbono en el contexto de el World's Bank Forest Carbon Partnership Facility, el programa REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation) de las Naciones Unidas y otros programas afines.
Objetivos específicos
Dentro del contexto de los bosques húmedos y secos en Latinoamérica, este proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
Compartir y homogeneizar metodologías de investigación para la evaluación y monitoreo de la deforestación, conservación y recuperación de bosques en Latinoamérica.
Comparar la línea base histórica y las dinámicas actuales de deforestación de bosques húmedos y secos entre los países participantes mediante análisis SIG de imagenes, estadísticas de inventarios forestales y otros reportes, tendencias de uso de la tierra e indicadores socioeconómicos
Promover la discusión sobre el diseño y validación de metodologías de cálculo de contenidos y emisiones de carbono a partir de la deforestación
Analizar estrategias de gestión silvícola sostenible, adaptativa al cambio global y que promueva la recuperación de ecosistemas boscosos prioritarios y sus servicios ecosistémicos.
Formular proyectos de investigación-demostración conjuntos que implementen las estrategias identificadas.
Promover la interacción entre instituciones científicas, centros docentes, ONGs, empresas y administración pública.
Contribuir a la sensibilización social respecto del potencial de mitigación del cambio climático por parte de los bosques.
Desarrollar los vínculos de cooperación con organismos internacionales y desarrollar acciones de capacitación institucional, formación profesional e implementación de actividades de demostración en los países en América Latina, para la elaboración de estrategias Nacionales REDD+.