El principal objetivo de la Red es la Creación de una alianza de universidades, centros de I+D y empresas, que permita conocer las necesidades empresariales de innovación reales, con especial incidencia en los sectores artesanales, para la correcta transferencia de conocimientos (superando las barreras existentes entre universidad-centros I+D-empresas) y avanzar hacia el desarrollo sostenible del sector.
Se permitirá así el establecimiento de un espacio favorable para transferencia de conocimientos a las empresas, la formación y capacitación de recursos humanos, que permitan llevar a cabo acciones innovadoras que den soluciones a problemas comunes del sector empresarial de la cerámica para la construcción en la región iberoamericana, como factor clave del desarrollo sostenible y competitividad de un sector atomizado y artesanal.
La propuesta se justifica por ser la industria cerámica en Iberoamérica un sector muy atomizado y artesanal en muchos casos que necesita innovar, reconvirtiendo sus procesos y tecnología para ser sostenible a largo plazo.
El sector de la cerámica para la construcción en la Región Iberoamericana supone más de17.500 empresas, 730.000 puestos de trabajo directo y casi 3 millones de puestos indirectos, lo que justifica, a nivel económico y social, el desarrollo de la propueta.