El objetivo de la Red es intercambiar información y conocimientos entre los países afectados por enfermedades causadas por Xylella fastidiosa para reunir todos los datos disponibles sobre la bacteria, sobre sus vectores, sobre la situación de los cultivos afectados en los países iberoamericanos y sobre las actividades de prevención y control que se están llevando a cabo. Con esta información se pretende generar conocimiento que contribuirá a desarrollar un sistema de alerta y vigilancia tecnológica que permita a los gobiernos locales o nacionales tomar las medidas necesarias para seguir, contener y erradicar en último extremo la enfermedad. Los objetivos específicos se van a centrar en los siguientes paquetes de trabajo: P1) Información sobre la bacteria; P2) Información sobre los vectores de transmisión; P3. Información sobre la interacción de la bacteria con la planta; P4) Información sobre las terapias; P5) Información sobre metodologías de teledetección; P6) Información sobre impacto ambiental, social y económico de las enfermedades y las medidas de control. La Red se justifica porque de momento no existe cura y en los países iberoamericanos se convive con las enfermedades causadas por la bacteria mediante distintas estrategias de gestión, mientras que en Europa, debido a su reciente detección, es necesario activar distintos planes de contingencia.