Intercambiar y profundizar en el conocimiento científico-tecnológico y la experiencia adquirida en nuestros países sobre las principales enfermedades y plagas que afectan el cultivo del melocotonero (duraznero), ciruelo y albaricoquero (damasquero) para optimizar las estrategias de control integrado en la región.
Objetivos específicos
Se buscará coordinar esfuerzos para reforzar por medio de talleres, cursos y publicaciones de difusión la experiencia científica y técnica dirigida a:
La optimización de métodos de identificación y detección de X. arboricola pv. pruni, M. fructicola, M. laxa, A. tumefaciens, Plum pox virus o virus de la sharka y ácaros en muestras de hoja, fruto, semilla y/o suelo y/o aguas de riego, contribuyendo a la comprensión de las vías de diseminación.
El estudio y caracterización de la biodiversidad de cepas y variantes de los patógenos priorizados en esta propuesta.
Generación de proposiciones para el control integrado de los patógenos y plagas priorizadas que enfaticen el control biológico, uso de bioinsumos y uso racional de agroquímicos. Las proposiciones también estarán basadas en el conocimiento adquirido por los grupos integrantes de esta propuesta sobre las distintas estrategias de supervivencia de los organismos seleccionados.
El intercambio de patrones y variedades de melocotonero, ciruelo y albaricoquero con resistencia o tolerancia a X. arboricola pv. pruni, M. fructicola, M. laxa, A. tumefaciens, virus de la sharka y ácaros potenciando el uso de germoplasma de variedades nativas de la región.
La transferencia a los sectores productivos (empresas) y/o servicios de los países participantes de los progresos obtenidos (técnicas, datos, desarrollos, etc.) de forma de mejorar el control integrado del patógeno.