Constituir una Red para el estudio y prevision de los efectos potenciales del CCG en los ecosistemas forestales de Iberoamérica mediante:
El intercambio de conocimiento sobre técnicas que permitan un estudio integral del fenómeno
La consolidación de medios y métodos para la identificación y caracterización de áreas forestales actuales y futuras
La difusion de la metodología idónea para el estudio de las distribuciones forestales actuales y futuras mediante técnicas de modelado espacial
Objetivos Específicos , desglosando el objetivo general de una forma operativa:
Unificar: Puesta en común de las aportaciones de cada grupo a la resolución del problema general, formación mutua en las especialidades de cada grupo y resolución de problemas de integración de técnicas en cada tarea específica del proyecto: formación mutua
Formación en técnicas avanzadas de teledetección multiespectral y radar
Formación en técnicas estadísticas de modelado espacial
Formación en técnicas de normalización en Infraestructura de Datos Espaciales (IDEs)
Creación de la base de datos común de la Red Temática
Desarrollar: Diseño y documentación de métodos de caracterización de los ecosistemas forestales a escala continental mediante datos procedentes de teledetección, de los métodos estadísticos idóneos y planteamiento de los modelos matemáticos: potenciación del trabajo cooperativo.
Caracterización los ecosistemas forestales en cada país participante junto con las variables topográficas y climáticas de las zonas de estudio
Construcción de los modelos de idoneidad (distribución espacial potencial) actuales para cada tipo de bosque
Construcción de los escenarios de cambio climático de acuerdo con los modelos y escenarios del The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
Construcción los modelos de distribución espacial futuros para cada tipo de bosque condicionados por el cambio climático
Analisis de los cambios entre los modelos de distribución actuales y futuros y de su repercusión social, con énfasis en los potenciales efectos sobre comunidades sensibles allí donde sea pertinente
Implementar: Resolución del proceso de modelado mediante procedimientos sobre software libre: potenciación de la transferencia de tecnología a otros grupos y organizaciones.
Colaboración con iniciativas de software libre para que el proceso pueda realizarse con aplicaciones bajo licencia GPL: R, gvSIG, Sextante...
Difundir: Formación mediante cursos y seminarios, documentación del proyecto y publicaciones, con énfasis en la divulgación a la sociedad civil y comunidades especialmente afectadas: atención a comunidades sensibles y apertura a la sociedad.