Los países de América Latina y el Caribe (ALC) concentran más del 40% de la biodiversidad del planeta y reúnen una las regiones con los sistemas socio-ecológicos marino-costeros más diversas del mundo. Los servicios ecosistémicos marino-costeros de provisión, regulación, soporte y cultural (SEMC) de la región son altamente diversos y localizados en una gran variedad de biomas (estuarios, litorales, arrecifes de coral, etc.), pero están actualmente sujetos a una multiplicidad de usos (pesca artesanal, industrial, acuicultura, actividades recreativas y turismo), muchos de los cuales son claves para el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras de la región. No obstante, el nivel de conocimiento científico acerca de la salud de los diferentes SEMC en la región aun en limitado. De ahí que el objetivo general consiste en promover la investigación y la cooperación científica y técnica relacionada con las áreas naturales protegidas que permitan mejorar la gestión de las áreas así como la generación de alianzas estratégicas y mecanismos de coordinación y la divulgación de modelos de gestión exitosos basados en la evaluación de servicios ecosistémicos marino-costeros (SEMC) en los países de Iberoamérica, en un contexto de cambio global.