Latinoamérica (LA) es un productor y exportador clave de alimentos y productos pecuarios a nivel mundial. En la región se produce el 20 % de la miel que se comercializa en el mundo. Por ello, la apicultura es una herramienta de desarrollo, generadora de empleo, sostén de las economías locales y la soberanía alimentaria. En los últimos años se han observado pérdidas de colonias de abejas y una disminución de polinizadores nativos, generando perjuicios en la apicultura y en el rendimiento agrícola. Históricamente, investigadores, extensionistas e instituciones de diferentes países de LA han llevado adelante diferentes iniciativas locales y fragmentarias para abordar esta problemática. Para aunar esfuerzos y crear sinergias en la investigación científica a nivel regional que permitan fortalecer al sector apícola e incrementar nuestro conocimiento sobre las abejas nativas de la región, en 2016 se creó la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SOLATINA).
La red COLMENA, que nace en este marco, apunta a generar conocimiento original vinculado al estudio de las abejas melíferas y abejas sin aguijón manejadas en LA, impulsar la formación de recursos humanos altamente capacitados, fortalecer grupos de investigación emergentes y transferir los conocimientos y experiencias al sector productivo.