Fortalecer la investigación, desarrollo y mejora de técnicas de producción masiva y aplicación de agentes de control biológico que permitan su adopción como herramientas para el control de plagas y enfermedades en cultivos hortícolas de importancia en Iberoamérica tendiente a favorecer la inocuidad, la sostenibilidad y la valorización de la producción y la protección del medio ambiente.
Objetivos Específicos:
- Mejorar las metodologías de producción masiva de enemigos naturales en los diferentes laboratorios y empresas dedicadas a la producción, así como crear y/o mejorar técnicas de aplicación de estos especímenes en cultivos protegidos o campo abierto en Iberoamérica.
- Propiciar la cooperación, la formación de alianzas y los vínculos entre grupos de investigación públicos y privados de Iberoamérica, que permitan el intercambio y la complementación de conocimientos y experiencias para la creación de estrategias y protocolos de producción y utilización de enemigos naturales para el control de plagas y enfermedades.
- Promover la adopción de las técnicas de control biológico por parte de los productores hortícolas de los diferentes países de Iberoamérica, tendiente a favorecer la inocuidad de los alimentos, la sostenibilidad de los procesos productivos, la valorización de la producción y la protección del ambiente.
- Elaborar guías o recomendaciones de liberación y conservación de enemigos naturales en cultivos hortícolas comerciales que permitan garantizar su eficiencia como controladores de plagas y enfermedades, teniendo en cuenta su aplicabilidad e incorporación en los planes de manejo sanitario que se ejecutan a nivel regional.
- Promover la creación y/o estandarización de metodologías de control de calidad de productos a base de enemigos naturales, que aseguren su eficacia en el control de plagas y enfermedades.
- Incrementar el conocimiento y la difusión masiva de las ventajas económicas y ambientales del uso de enemigos naturales para el control de plagas y enfermedades.
- Promover la búsqueda e investigación de nuevas cepas, especies o insectos nativos de gran potencial para el control de plagas y enfermedades en cada uno de los países que conforman la red.
- Propiciar la formación de alianzas entre empresas productoras o distribuidoras de productos de control biológico, universidades, escuelas de campo y ONG´s, que fortalezcan la adopción de estas herramientas por parte de los agricultores.
- Contribuir a la formación de recursos humanos de excelencia capaces de llevar a cabo labores de investigación, producción y uso de enemigos naturales para el control de plagas y enfermedades en cultivos hortícolas de importancia en Iberoamérica.
- Establecer estrategias de interacción sostenible entre los grupos de investigación a través del Intercambio de investigadores formados, jóvenes investigadores, estudiantes y técnicos en laboratorios y empresas, propiciando la realización de estancias de investigación experimental que permitan intercambiar conocimientos sobre metodologías y socializar proyectos de investigación que cada grupo realiza.
- Crear canales de comunicación que faciliten la transferencia y difusión de información, investigación, hallazgos y trabajos alrededor de temas relacionados con la producción y uso de enemigos naturales como herramienta de control de plagas y enfermedades en los países de Iberoamérica.
- Promover la elaboración de propuestas de proyectos de investigación a realizar por grupos de la red, en temas relacionados con control biológico, buscando alternativas de financiamiento para el sostenimiento de la misma.