Propiciar la cooperación entre especialistas iberoamericanos, el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos acerca del efecto de los cambios globales sobre los humedales y su repercusión en tres direcciones fundamentales: la vulnerabilidad de los recursos hídricos; la biodiversidad, la vulnerabilidad de especies y la resiliencia; la seguridad alimentaria y la salud humana. Asimismo, como punto de partida y complemento a las direcciones principales trabajo se pretende abordar los siguientes temas: desarrollo de metodologías para cuantificación de secuestro de carbono por diferentes tipos de cobertura ; análisis de los cambios en el uso de la tierra y los tipos de cobertura; identificación de indicadores de sensibilidad a los cambios globales; definición de indicadores de sostenibilidad en el manejo de humedales; desarrollo de estrategias integradas de mitigación, rehabilitación o adaptación que sirvan de base a los tomadores de decisiones, órganos de gestión y la sociedad civil en el manejo sostenible de los humedales.
Objetivos específicos:
Sistematizar, actualizar y difundir los estudios realizados en la región acerca del impacto de los cambios globales sobre los humedales, las actividades económicas y las poblaciones locales.
Establecer metodologías comunes de investigación para el ordenamiento territorial y gestión ambiental de las zonas húmedas teniendo en cuenta la influencia de los cambios globales.
Formular proyectos de investigación que permitan profundizar las investigaciones sobre aspectos prioritarios relacionados con los cambios globales y la variabilidad como expresión primaria del cambio climático y sus efectos sobre los humedales.
Promover la innovación tecnológica, auspiciando la interacción entre instituciones científicas, centros docentes, empresas y administración.
Contribuir a la sensibilización social mediante acciones de educación ambiental y capacitación en relación con los cambios globales y su repercusión en las zonas húmedas.
Desarrollar los vínculos de cooperación con organismos internacionales (Convención Ramsar, Wetland Internacional, UICN, IAI, CATHALAC) vinculados al tema de estudio, gestión y la evaluación de cambios en los humedales.