El objetivo general es la creación y consolidación de un espacio interdisciplinar de intercambio de conocimiento científico y experiencias para el incremento de la productividad de los programas de mejora de Musa spp. y Theobroma cacao en términos cuantitativos y cualitativos utilizando nuevas herramientas biotecnológicas (en especial las -omicas) para afrontar el reto del crecimiento demográfico y la demanda de alimentos en el actual escenario de cambio climático. Trabajar en la mejora de especies de interés alimenticio como banano, platano y cacao, hacerlo de forma paralela e incluso plantear el establecimiento de sistemas agrícolas combinados puede producir una sinergía en la consecución de resultados e incrementar su aplicabilidad en los países iberoamericanos que integran la propuesta. La participación de empresas y asociaciones productoras en la propuesta, asegura la transferencia de resultados así como la elaboración de proyectos que planteen las necesidades reales planteadas por las mismas. Muchos de los países y empresas implicados no optimizan bien sus recursos debido a la dificultad de acceso a técnicas e infraestructuras cuya accesibilidad queda asegurada si se financia esta propuesta.