El objetivo último de la Red es establecer las bases para el aprovechamiento de recursos naturales en búsqueda de principios activos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, generando capacitación de personal para la explotación sostenible de dichos recursos y promoviendo una futura participación justa y equitativa de las comunidades campesinas e indígenas en los posibles beneficios derivados del uso de los mismos.
La enfermedad de Alzheimer es uno de los factores más importantes de morbilidad y muerte prematura. La estrategia terapéutica utilizada en el tratamiento paliativo de esta enfermedad es la administración de galantamina, un alcaloide de alto valor añadido, exclusivo de las Amarilidáceas, y comercializado con el nombre de Razadine®, que actúa como inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa. En la actualidad, una vez expirada recientemente (2012) la patente que protegía la galantamina, se está acentuando el interés por poder elaborar medicamentos genéricos a base de galantamina. Aun habiéndose conseguido la síntesis de galantamina a nivel industrial, este alcaloide se obtiene principalmente por extracción de materias primas vegetales. Sin embargo, la cantidad obtenida es insuficiente respecto a las necesidades del mercado, que siguen aumentando anualmente.