Intercambio de experiencias productivas e investigativas para lograr la disminución de los costos de producción y alcanzar posiciones más competitivas desde el punto de vista económico del empleo de la biomasa azucarera con la protección del medio ambiente.
ESPECÍFICOS.
Uso eficiente de los combustibles y la energía en las diferentes procesos tecnológicos.
Cogeneración y generación de energía a partir de diferentes alternativas de la biomasa cañera: bagazo, residuos agrícola de la cosecha, molida integral de la caña, el uso de la caña con alto contenido de fibra.
Estudios energéticos de la cadena productiva de la biomasa cañera que posibiliten enfocar esfuerzos investigativos en las etapas en que se hace critica la irreversibilidad termodinámica de los procesos.
Tecnologías para la producción de azúcares de diferentes formas y calidades, y la transformación de las mieles azucareras en productos de mayor valor agregado: alimento animal, alcohol, levaduras, etc.
Tecnologías desarrolladas o en vías de desarrollo para la transformación del bagazo en productos de mayor valor agregado como: papel, tableros, furfural, alimento animal, mejorador de suelo, biocidas, materiales filtrantes. Y de muy alto valor agregado como los derivados e la celulosa y la lignina para su empleo en la obtención de medicamentos humanos y veterinarios y en la alimentación humana.
Tecnologías desarrolladas o en vías de desarrollo para la mejor utilización de los residuos agroindustriales que incidan en la protección del medio ambiente con efecto económico.
Disminución de los consumos de agua y la emisión de los residuales líquidos de las diversas producciones que son enviados actualmente al medio ambiente.
Desarrollo de modelos y programas informáticos para el control y supervisión de los diferentes procesos tecnológicos y auxiliares.
Dar a conocer los resultados de los trabajos investigativos e innovativos realizados mediante la publicación de un Boletín Electrónico y la creación de una pagina WEB para la divulgación de la información de interés de la RED.
Realizar talleres especializados y cursos cortos sobre las temáticas de mayor Interés.
Realizar visitas para conocer los trabajos que se desarrollan o han desarrollado en los centros de investigaciones del área y explorar las posibilidades y oportunidades de realización de Proyectos IBEROEKA, así como propiciar el intercambio de información u otra acción de interés bilateral o multilateral.