La necesidad y oportunidad crecientes del desarrollo tecnológico, de conectar en procesos y redes objetos físicos, digitales y biológicos, incluyendo los humanos, haciendo uso intensivo de flujos cognitivos en la nube, y de la infraestructura de datos disponible en las redes digitales, con el propósito de incrementar la eficacia y la eficiencia en la solución de problemas y toma de decisiones involucradas en ellos, constituyen la esencia de la llamada Industria 4.0.
Todo esto, ha incrementado la necesidad y el interés en utilizar la tecnología en mejorar la capacidad humana para tomar decisiones y resolver problemas en interacción con sistemas digitales y el nuevo énfasis de la Inteligencia Artificial, en la llamada Inteligencia Aumentada, que en lugar de poner el foco en la sustitución del ser humano por la máquina, lo hace en la interacción en procesos y redes de los humanos y las máquinas, para así empoderar a los seres humanos como tomadores de decisiones y resolvedores de problemas.
Al uso de la Inteligencia Aumentada en la actividad de análisis, para la solución problemas, de manera directamente orientada a la resolución de tareas de toma de decisiones, se suele denominar Analítica Aumentada (AA).
La red Eureka-AIDA propone la integración de la inteligencia humana y la inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas, es decir, la Inteligencia Híbrida Aumentada (IHA).