- Implementar una Red de Gestión de Biomasa residual de la industrialización de granos, como fuente de productos químicos y energía, con permanencia en el tiempo, promoviendo conocimiento y desarrollo mediante las interacciones entre los grupos que la constituyen.
- Promover la divulgación y formación en la utilización de Biomasa residual dentro del concepto de Biorrefinería.
- Seleccionar cepas monocariontes de Pleurotus, Psathyrella,Phanerochaete, Trametes y Gloeophylum con enzimas eficientes para biotransformar la biomasa residual y generar nuevos compuestos bioactivos.
- Diseñar consorcios fúngicos y/o enzimáticos para los ensayos productivos.
- Producir bioplaguicida y biofertilizantes / bioestimulantes utilizando las cepas seleccionadas.
- Obtener materiales híbridos a base de proteínas, polisacáridos y ligninas existentes en la biomasa residual para fabricar micro y nanopartículas para contener los bioplaguicidas y biofertilizante/bioestimulante.
- Evaluar la producción de biogás y bioetanol como producto energético en el proceso de biorrefinería.
- Reemplazar la obtención de carbono de recursos fósiles.