El objetivo central es favorecer el intercambio entre investigadores que trabajan sobre los conocimientos y prácticas astronómicas en su contexto cultural, como una contribución a la comprensión de las relaciones entre las sociedades humanas y el conocimiento que producen. Especialmente se espera favorecer la valorización de los conocimientos astronómicos de los pueblos originarios de América, y poner en evidencia la importancia de los conocimientos y metodologías propios de la astronomía cultural para una mejor comprensión de los saberes astronómicos tradicionales, y la puesta en valor y conservación de este patrimonio.
Objetivos específicos:
Generar escuelas y encuentros profesionales a nivel regional
Editar trabajos de los investigadores de la región volviéndolos accesibles a sus pares, y al público general.
Lograr que este conocimiento trascienda el ámbito académico contribuyendo a un diálogo más fecundo entre las culturas y las diversas tradiciones metodológicas.
Contribuir a elevar los estándares de calidad de las producciones en este campo de estudio en las Américas.
Consolidar la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC).
Contribuir a una relación más armoniosa entre la astronomía académica y los saberes de los pueblos originarios, en el contexto del sistema educativo y la alfabetización científica.
Aportar los conocimientos técnicos que permitan una adecuada puesta en valor y conservación del patrimonio cultural relacionado con los saberes astronómicos