Contribuir para la identificación, desarrollo y intercambio de conocimientos técnico-científicos multidisciplinarios actualmente dispersos y sin masa crítica en la región Ibero- Americana para impulsar la sostenibilidad económica y ambiental de las fábricas de algas, la extracción e comercialización de productos de las mismas (energía, antioxidantes, pigmentos, etc.), el secuestro de carbono y la depuración de aguas residuales, generando al mismo tiempo un capital humano altamente especializado, generar nuevos negocios y polos de desarrollo local.
Objectivos Específicos:
Crear la Sociedad Ibero-Americana de Algología Aplicada(SI3A), una Sociedad científica transnacional que una toda la comunidad técnico-científica de las universidades, centros de investigación y empresas y que se vaya a constituirse como un foro de formación avanzada de recursos humanos, de debate e de divulgación y de promoción de la innovación aplicable en la región Ibero-Americana, acercando investigadores y tecnólogos que trabajan en la producción de algas con aquellos más centrados en la producción de energía, el secuestro de carbono, la depuración de aguasresiduales o extracción de compuestos funcionales, de manera tal de poder promover una visión integral de la generación de productos a partir de algas
Promover la realización de los webinars internacionales "E-simposio Ibero-Americano para el Desarrollo de la Algología Aplicada", con periodicidad bianual, enfocados en los aspectos específicos de las realidades y necesidades de la región Ibero-Americana y que permita también proyectar a nivel internacional todas las potencialidades (científicas, técnicas, humanas y materiales) de esta región. El tema del primer E-congreso será la "Producción Sustentable de Biomasa Algal a Bajo Costo: Análisis de la Cadena de Valor y Nuevas Oportunidades".
Crear la serie "E-Cursos Avanzados SI3A", acciones de formación intensivas y de corta duración al nivel de posgrado, específicamente dedicadas a estudiantes de doctoramiento, jóvenes doctorados y profesionales de la industria, con acciones a distancia (e-learning) para abarcar el mayor numero de formando posible y sin costos de movilidad y alojamiento.
Promover la realización de "Jornadas Tecnológicas" especialmente dedicadas a las necesidades objectivas de las empresas.
Crear el portal Web de SI3A, que disponibilize una base de datos de grupos y investigadores Ibero-Americanos, de forma a permitir la rápida identificación de grupos relevantes, para actividades futuras de consultoria, solicitudes a proyectos aplicados en colaboración con empresas o proyectos científicos. Creación de una E-biblioteca para utilización privada para los miembros de la Red y de la SI3A.
Crear el foro de discusión y chat SI3A para amplia discusión de ideas
Crear Becas SI3A para capacitación de jóvenes tecnólogos en especial involucrados con empresas y/o países de menor poder económico para finaciación de viajes y pasantías
Promover las condiciones para que se realizen presencialmente "brokerage-events", aprovechando otros eventos.
Promover la colaboración con otros organismos afines de especialidad o de áreas relacionadas con el tema y redes y consorcios (Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal (http://www3.inecol.edu.mx/solabiaa), Sociedad Iberoamericana para el Desarrollo de las Biorefinerías, Aqua-T-net (http://www.aquatnet.com/), International Society for Applied Phycology-ISAP (http://www.appliedphycologysoc.org/) y otras.
Obtener financiaciones adicionales (Convocatórias Nacionales, Programa Iberoeka y otros) para la realización de proyectos inter-grupos y con empresas y para fomentar la movilidad de estudiantes de postgrado y jóvenes doctorados.