Impulsar la recuperación y reutilización del ex – territorio minero en la fase post – extractiva; vale decir, tanto de las ex - áreas minero industriales como de los asentamientos mineros adyacentes; y la mitigación de los impactos ambientales, sociales y económicos que suceden al cierre de las minas. Para ello se propiciará una adecuada articulación de las políticas, estrategias, instrumentos y mecanismos de recuperación del espacio minero provenientes desde el ámbito de la minería; con aquellas provenientes desde el ámbito de la protección y cuidado del medioambiente; y de la planificación y gestión del desarrollo territorial; incluyendo dentro de estas últimas aquellas que abordan la protección del patrimonio.
Objetivos Específicos:
1.- Establecer y fortalecer vínculos estables y continuados entre los grupos participantes con miras a:
Generar un ámbito de transferencia del conocimiento y tecnologías entre centros de investigación pertenecientes al ámbito de la ingeniería y la geología, con otros especializados en la urbanística y la planificación territorial; en investigaciones aplicables a la recuperación de los espacios degradados por actividades mineras
Colaborar con los poderes públicos municipales, provinciales y regionales en la formulación de políticas, programas y planes de desarrollo territorial y recuperación ambiental y urbana del espacio minero degradado
Colaborar con las empresas en el impulso de un desarrollo más sostenible de la actividad minera, que considere integralmente la recuperación del territorio tras la fase extractiva
Informar a las organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales del pasivo ambiental producido por la mineralización y sus posibles formas de solución
2.- Propiciar la difusión del conocimiento y la utilización de técnicas y metodologías eficaces y sostenibles de remediación ambiental y mitigación del riesgo, en ex – espacios mineros; para permitir su reocupación (urbana, paisajística, productiva, etc).
3.- En el caso de sitios mineros de valor patrimonial promover la puesta en valor de su legado y la instalación de usos culturales (de turismo cultural de patrimonio minero) y educativos, como factor que contribuya a dinamizar la economía, al mismo tiempo que preservar la identidad local.
4.- Propiciar la formulación de proyectos conjuntos de investigación e innovación de manera de lograr alianzas entre los centros de investigación, que permitan la sostenibilidad de la Red en el tiempo.