Adaptar e integrar tecnologías inalámbricas multimedia de bajo costo que resulten sostenibles en zonas rurales aisladas de América Latina y den soporte a aplicaciones de telemedicina con requisitos estrictos de calidad de servicio.
Objetivos Específicos
Definir una arquitectura integrada de red inalámbrica heterogénea multimedia para regiones rurales sobre la base de los estándares IEEE 802.11e, IEEE 802.16-2004 y enlaces por satélite para conectar sistemas y redes realmente apartados, valorando también la utilización de otras tecnologías de comunicación complementarias que pudieran valorarse como ventajosas en determinados escenarios,
Adaptar un conjunto de aplicaciones de interés estratégico para la atención sanitaria, tales como la telefonía sobre IP, la tele-estetoscopía y la tele-microscopía, para su funcionamiento sobre las redes propuestas, y demostrar su funcionamiento correcto y su eficacia.
Estudiar las condiciones socio-económicas de escenarios tipo de zonas rurales aisladas de América Latina, y valorar la viabilidad de implementación de proyectos basados en las tecnologías abordadas, realizando propuestas metodológicas relativas al diseño, el despliegue y el mantenimiento de infraestructuras de comunicación sostenibles.
Este proyecto de Red Temática se adecúa a la línea 5.4 de la convocatoria: "Comunicaciones digitales asequibles en áreas de difícil acceso". La sintonía con el objetivo general de dicha línea es total pues, en efecto, se propone el "desarrollo de redes de comunicaciones inalámbricas abiertas y soportadas por plataformas de acceso y redes basados en estándares, fácilmente accesibles y de bajo costo", con el foco puesto en aquellas que soportan QoS (calidad de servicio) por ser la carencia más importante detectada en las tecnologías más ampliamente disponibles hasta ahora. Ciñéndonos a los objetivos específicos de dicha línea, podemos ver que ésta propuesta los cubre todos en alguna medida:
- Establecer criterios que permitan la definición, evaluación y selección de las tecnologías más adecuadas para los diferentes perfiles de densidad urbana y de geografía, concretamente en lo que se refiere al uso alternativo y/o complementación a redes cableadas, satélite y redes celulares.
Nos centramos en las zonas rurales más aisladas, es decir, ahí donde no llega la red telefónica (ni fija ni móvil), por lo que nos ceñimos en las tecnologías de banda ancha elegibles en estos entornos, y en ellos nos proponemos de forma fundamental el análisis de criterios de selección y adecuación de estas tecnologías con el foco puesto en la sostenibilidad. En el grupo proponente hay bastante experiencia acumulada demostrable de despliegues reales de redes de comuniciones inalámbricas aisladas en zonas de sierra y selva, en varios países de América Latina, y se parte de esa experiencia para reconocer que aún queda trabajo de investigación pendiente hasta poder hacer propuestas razonablemente sostenibles. Uno de los objetivos específicos del proyecto se centra en esto.
- Impulsar la creación y el desarrollo de infraestructuras abiertas con capacidad para ser explotadas por múltiples operadores privados, públicos o mixtos.
Los modelos de explotación y el mantenimiento de las infraestructuras se aborda igualmente en el objetivo específico 3, como en el caso anterior. La compartición de infraestructuras se considerará como clave para la sostenibilidad de las redes, teniendo en cuenta la compatibilidad de usos. En particular, se quiere explorar la convivencia del uso de las redes para telemedicina con otros usos que generen poco tráfico y que además no sea de tiempo real; un ejemplo concreto a considerar será la monitorización medioambiental, de gran interés en las zonas consideradas para toda clase de estudios e investigaciones sobre cambio climático con redes de sensores.
- Desarrollar criterios de medición y certificación de parámetros de calidad en los niveles de servicio ofrecidos por estas tecnologías.
El foco de la investigación tecnológica se pone aquí, pero se va aún más al fondo, no sólo a la medición y certificación sino a la misma provisión. Con los condicionantes económicos, topográficos, etc. vamos a valorar qué combinaciones de tecnologías pueden dar las soluciones más económicas y robustas, y a partir de ahí se va a trabajar en la provisión de QoS extremo a extremo sobre estas redes heterogéneas.
- Evaluar equipos terminales de bajo coste y de fácil implantación que cumplan con los estándares adecuados (video, datos, VoIP, iTV, WiFi, Wimax, FWA, etc.).
Mientras que en el objetivo 1 se tocará este punto en lo referente a los terminales de comunicaciones, el objetivo 2 se va a centrar en las aplicaciones finales, con equipos tales como tele-estetoscopios o sistemas VoIP, en los que se va a trabajar para adaptar su coste y robustez y con los que se va a desarrollar un programa de pruebas en redes reales para obtener resultados concluyentes de funcionamiento correcto y eficaz.